×
PresentaciónRetosProgramaOrganizaciónUbicación
Registro
☰
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto

Retos de sector vitivinícola en Bodega Vallformosa | Innovation Workshop en colaboración con INNOVI

Reserva tu agenda: 6 de junio 2024 (Penedés, Barcelona)

Penedés (Barcelona), 6 de junio 2024

Soluciones Deep Tech para el sector vitivinícola

La bodega Vallformosa, con más de 150 años de historia, acoge nuestro próximo Innovation Workshop in-house, en el que abordaremos los retos tecnológicos del sector vitivinícola.

En colaboración con el clúster catalán vitivinícola INNOVI, organizamos esta jornada para que nuestros socios expertos en deep tech presenten sus soluciones innovadoras frente a los retos que el sector en su conjunto debe abordar.

¡Reserva ya tu agenda y no te lo pierdas!

QUIERO ASISTIR

La Bodega

Vallformosa es una compañía elaboradora de vinos y espumosos, donde conviven la tradición, innovación, sostenibilidad y diferenciación en todas sus vertientes.

La Bodega cuenta con tres marcas de espumosos Vallformosa, Mistinguett y Gran Barón, dos de vino, Cultivare y Freyé, y I’mperfect, el vino en lata. Ejemplo de renovación y adaptación a los nuevos tiempos, la compañía no tiene finca ni viñedo propios, pero apuesta por las más de 400 familias viticultoras que cultivan la vid minuciosamente durante todo el año, con el apoyo y la ayuda del equipo técnico que vela por obtener los frutos de la mejor calidad.

Pero no solo destacan en calidad, sino también con el compromiso a nivel sostenible, reduciendo la huella de carbono y con el 100% del portfolio de productos aptos para veganos.

4 retos tecnológicos

RETO 1. Inspector de volvas y las madres del vino
Necesidad: En el proceso productivo del vino es fácil que se generen pequeñas partículas provenientes entre otros de restos de levaduras y precipitaciones de determinados elementos presentes en la uva. Por su naturaleza, es difícil garantizar que las botellas están al 100% libres de estos elementos.
Objetivo: Disponer de sistemas de inspección más rápidos y efectivos.

RETO 2. Inspección de tapones de tiraje.
Objetivo: Garantizar el perfecto alineado de los tapones para evitar aperturas espontáneas de las botellas y su retorno por no conformidad. Esto se puede hacer extensivo al posicionamiento de etiquetas y otros elementos de la botella.

RETO 3. Cuantificación de bacterias y levaduras.
Necesidad: En el proceso productivo del vino participan diversos microorganismos que realizan diferentes procesos. Algunos de ellos aun en poblaciones bajas, pueden tener un gran impacto en el producto final (en positivo o en negativo).
Objetivo: Disponer de un sistema eficiente para la identificación de microorganismos minoritarios.

RETO 4. Estado del fruto debajo de la cubierta vegetal.
Necesidad: El seguimiento de la maduración en producciones extensivas como las de los viñedos se complica debido a que la ubicación de los racimos queda muchas veces debajo de la cubierta vegetal de sarmientos y hojas.
Objetivo: Disponer de sistemas que permitan conocer el estado del fruto a través de esta cubierta para facilitar el seguimiento automatizado y eficiente del proceso de maduración.


QUIERO ASISTIR

Programa

09:15 h

Registro de asistentes en Vallformosa

09:30 h

Bienvenida

GENERA

Workshop de debate para generar proyectos de innovación colaborativos en torno a los siguientes retos: (10’ de presentación del reto y 25’ de debate).

09:45 h

Debate reto 1 (Bodega): Inspector de volvas y las madres del vino

10:20 h

Debate reto 2 (Bodega): Inspección de tapones de tiraje, posicionamiento de etiqueta y otros elementos de la botella

11:00 h

Debate reto 3 (Bodega): Cuantificación de bacterias y levaduras en cantidades muy bajas

11:35 h

Coffee break – Networking

12:10 h

Debate reto 4 (Viña): Detección del estado del fruto debajo de la cubierta vegetal.

DESCUBRE

12:45 h

Aplicaciones Deep Tech en el sector vitivinícola
Casos de éxito de las entidades tecnológicas

-AINIA
-IMB-CNM – Instituto de Microelectronica de Barcelona
-Neatsight
-UAB-CIRTTA
-Leitat
-CD6-UPC
-ICFO
-CATUAV
-Monocrom

CONECTA

13:30 h

Networking Lunch

14:30 h

Visita a las viñas y bodega

15:30 h

Propuestas de proyectos de innovación colaborativos

16:00 h

Fin de la jornada

Seguimos una metodología propia conocida como Innovation Workshops.

DESCUBRE NUESTRA FÓRMULA

Organización

Organiza:

Participan:

Colabora:

DIH4CAT is a project funded by the European Union Digital Europe Programme under Grant Agreement Nº101083736

Ubicación

Este evento tendrá lugar en la bodega de Vallformosa, Calle La Sala, 45, 08735 Vilobí del Penedès, Barcelona. Para recomendaciones de cómo llegar y alojamiento, no dudes en contactarnos.

Registro y asistencia

MIEMBROS CLÚSTERS
80€
NO MIEMBROS
450€

Si tienes interés en participar, por favor rellena el siguiente formulario.

  1. (required)
  2. (required)
  3. (required)
  4. (required)
  5. (required)
  6. (required)
  7. (valid email required)
  8. (required)
 

En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR