secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

DEVIFO

Tecnología: Fotónica.
Ámbito: New Space, defensa y seguridad.
ODS: Energía asequible y no contaminante, Vida de ecosistemas terrestres.
Desarrollado por:
#

Red Eléctrica de España utiliza la tecnología HDAS desarrollada por Aragón Photonics para garantizar el suministro eléctrico.

El sistema se basa en sensores de fibra óptica que detectan si el cable sufre vibraciones y localizan el punto exacto antes de que aparezcan pérdidas de señal.

El proyecto DEVIFO (Detección de Vibraciones con Fibra Óptica) realizado conjuntamente con el equipo de Red Eléctrica de España y empezó en 2017 con el objetivo de desarrollar un sistema que alertara las posibles agresiones a las líneas eléctricas soterradas.
En este proyecto, Aragón Photonics
desarrolla la solución completa, que incluye un hardware, procesado de señal y gestión de alarmas y ha contado con el apoyo técnico de la Universidad de Zaragoza.
El proyecto piloto aprovecha la fibra óptica que transcurre en paralelo a los cables eléctricos para instalar los sensores HDAS.

La tecnología HDAS también se ha revelado como una aliada para la detección de los movimientos sísmicos

Tras una prueba exitorsa en la subestación de Plaza en Zaragoza, se testó en el Estrecho de Gibraltar con un resultado inesperado.

A parte de monitorizar los cables submarinos, el dispositivo desarrollado por Aragón Photonics se ha revelado útil para detectar movimientos sísmicos, ya que los sensores instalados en las estaciones subacuáticas son capaces de verificar la medición de vibraciones coincidentes con un sismo de magnitud 4,5 en la escala de Richter que se produjo en
aquellas fechas en la provincia de Cádiz.

El dispositivo HDAS que ha desarrollado por Aragon Photonics se basa en el sensado acústico pero, ¿Cómo funciona?

Aragón Photonics ha desarrollado la tecnologia de sensado acústico distribuido de alta fidelidad (High Fidelity Distributed Acoustic
Sensing – HDAS) que es capaz de obtener mucha más información del estado de la fibra, como por ejemplo las variaciones de la tensión a la que se ve sometido cada tramo, que puede indicar ubicaciones con potencial
de problemas antes de que las pérdidas de la fibra se hayan visto afectadas.
Otro parámetro que puede avisar de futuros problemas es la vibración debida a tramos que quedan suspendidos por encima del lecho marino, y por tanto tienen un riesgo
incrementado de enganche con anclas
o redes. El cambio más radical que aporta HDAS es la incorporación de la capacidad de medir la magnitud de las variaciones de temperatura y tensión del cable en periodos temporales cortos, lo que ha venido a definirse en algunos ámbitos como DTSGS (Distributed Temperature/Strain Gradient Sensing) o como “Quantitative DAS”. Aragón Photonics, además de fabricar los equipos que permiten este tipo de mediciones, colabora con varias empresas y centros de I+D en varios proyectos de supervisión de cables
submarinos.

Otros proyectos y casos de éxito

LASERCOLEST
LASERCOLEST
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
LOGISDA
LOGISDA
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
VASCOVID
VASCOVID
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
AUTODRON
AUTODRON
SIARA
SIARA
FERMENTIA
FERMENTIA
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
ECO-PILOT
ECO-PILOT
CLICA
CLICA
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
CLAUDIT
CLAUDIT
QUICK
QUICK
GEOLASER
GEOLASER
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
SILICON EYE
SILICON EYE
DRONSTORE II
DRONSTORE II
SEPTIBELL
SEPTIBELL
Sensocell
Sensocell
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
SMARTFAB
SMARTFAB
HERMES
HERMES
OPTIOLEO
OPTIOLEO
SECLUREFA
SECLUREFA
OPTILASER
OPTILASER
DIGISOLAR
DIGISOLAR
TRAIN SCS
TRAIN SCS
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
Space Giganet
Space Giganet
HV INSPECT
HV INSPECT
SMART MAT
SMART MAT
WATERSENSE
WATERSENSE
TRY FIRST
TRY FIRST
BEACON
BEACON
SKINSENS
SKINSENS
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Hexápodos
Hexápodos
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
μEMBs
μEMBs
NANOIMOC
NANOIMOC
EOSENS
EOSENS
OPTIENERGY
OPTIENERGY
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR