secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

DIGISOLAR

Tecnología: Sensórica avanzada.
Ámbito: New Space, defensa y seguridad.
ODS: Industria, innovación e infraestructura.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#

Sensor solar digitalizado para satélites

El desarrollo de un prototipo funcional de un sensor solar digital, basado en una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura basada en eventos, mejorará la tecnología actual analógica de los sensores solares, reduciendo considerablemente el consumo de energía, simplificando la interfaz de comunicaciones al hacerla digital y mejorando la precisión del mismo

El clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace coordina la Fase 2 del proyecto de I+D+i DIGISOLAR, en el que participan junto con las pymes SOLAR MEMS, Simetrycal, FOSSA Systems, una gran empresa líder en ingeniería como ALTER TECHNOLOGY, con el apoyo del Instituto de Microeléctrónica de la Universidad de Sevilla y secpho.

DIGISOLAR F2 cuenta con el apoyo en formato de subvención del Ministerio de Industria y Turismo dentro de su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), obteniendo este proyecto andaluz la mejor puntuación dentro de la convocatoria nacional.

El objetivo consiste en mejorar la tecnología actual de los sensores solares analógicos, reduciendo considerablemente el consumo de energía, simplificando la interfaz de comunicaciones al hacerla digital, mejorando la precisión y siempre manteniendo una elevada robustez frente a radiación.

Los satélites demandan instrumentos y equipos más reducidos, precisos y económicos para satisfacer los cada vez más exigentes requerimientos de la industria espacial. Es el caso de los sensores solares, dispositivos empleados para determinar con precisión la posición del Sol, y que constituyen un elemento de vital importancia en los sistemas de navegación, posicionamiento y orientación en órbita de un satélite.

Precisamente uno de los retos tecnológicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en las últimas décadas ha sido el desarrollo de sensores solares digitales de altas prestaciones, y es en este contexto en el que nace el proyecto DIGISOLAR (“Nuevo sensor solar digital asíncrono para aplicaciones Newspace con arquitectura basada en eventos”), que pretende avanzar en una digitalización completa sin precedentes del sensor solar, aportando una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura de sensor basada en eventos hasta ahora nunca planteada.

La fase 2 de DIGISOLAR responderá a varios retos tecnológicos y abrirá nuevas líneas de investigación en la implementación de un sensor solar digital para el sector New Space con una arquitectura disruptiva y altas prestaciones tecnológicas

    Con las entidades participantes en el consorcio están cubiertas todas las fases del desarrollo del sensor solar digital y su posterior potencial entrada al mercado con vistas a su integración en constelaciones, al incluir un desarrollador del chip de imagen, un desarrollador del sensor solar digital, un proveedor de servicios de calibración y evaluación, un proveedor de servicios de tests según normativa espacial, y un fabricante de plataformas satelitales como usuario final.

    DIGISOLAR responderá a varios retos tecnológicos y abrirá nuevas líneas de investigación en la implementación de un sensor solar digital para el sector New Space con una arquitectura disruptiva y altas prestaciones tecnológicas ya que mejorará la precisión, el campo de visión (FoV)-reduciendo así el número de sensores solares requeridos por satélite-, el consumo, la velocidad de respuesta y la robustez frente a radiación.

    Este proyecto es parte esencial de la estrategia de digitalización de la industria espacial europea y aportará avances significativos en procesos de fabricación avanzada relacionados con sensores y sistemas embebidos, promoviendo técnicas innovadoras en tecnologías aplicadas a la Industria 4.0.

    Otros proyectos y casos de éxito

    Space Giganet
    Space Giganet
    PLATFORFUTURE
    PLATFORFUTURE
    ECO-PILOT
    ECO-PILOT
    SEPTIBELL
    SEPTIBELL
    IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
    IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
    TRAIN SCS
    TRAIN SCS
    Hexápodos
    Hexápodos
    HV INSPECT
    HV INSPECT
    GEOLASER
    GEOLASER
    QUICK
    QUICK
    Cabinas LASERKUBIK en Hungría
    Cabinas LASERKUBIK en Hungría
    SHAPE SENSING
    SHAPE SENSING
    SECLUREFA
    SECLUREFA
    SKINSENS
    SKINSENS
    LOGISDA
    LOGISDA
    DEVIFO
    DEVIFO
    Sensocell
    Sensocell
    bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
    bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
    HERMES
    HERMES
    Q LEAF IN VITRO
    Q LEAF IN VITRO
    PROVIDENTIAL
    PROVIDENTIAL
    Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
    Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
    LASERCOLEST
    LASERCOLEST
    TRY FIRST
    TRY FIRST
    Logística urbana inteligente y sostenible
    Logística urbana inteligente y sostenible
    CLAUDIT
    CLAUDIT
    SMARTFAB
    SMARTFAB
    Espectrómetro portátil
    Espectrómetro portátil
    AUTODRON
    AUTODRON
    OPTIOLEO
    OPTIOLEO
    OPTIENERGY
    OPTIENERGY
    DRONSTORE II
    DRONSTORE II
    Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
    Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
    BEACON
    BEACON
    Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
    Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
    EOSENS
    EOSENS
    CLICA
    CLICA
    SMART TEXTILE
    SMART TEXTILE
    NANOIMOC
    NANOIMOC
    SIARA
    SIARA
    WATERSENSE
    WATERSENSE
    Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
    Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
    Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
    Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
    FERMENTIA
    FERMENTIA
    μEMBs
    μEMBs
    ESPECTROLIVE
    ESPECTROLIVE
    Luz de sincrotrón y cabello
    Luz de sincrotrón y cabello
    SMART MAT
    SMART MAT
    Quside presenta la primera RPU del mundo
    Quside presenta la primera RPU del mundo
    SILICON EYE
    SILICON EYE
    VASCOVID
    VASCOVID
    OPTILASER
    OPTILASER
    TRY FIRST COMPACT
    TRY FIRST COMPACT
    SPECTROMEAT
    SPECTROMEAT

    ¿Te gustaría
    conocernos mejor?
    Contáctanos.
    ¿Quieres estar
    al día en innovación
    deep tech?
    Suscríbete a nuestra newsletter.
    Buscamos talento.
    Entra en nuestra bolsa de trabajo.

    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Canal ético
    • Contacto
    © secpho 2025 | web: mafsdisseny
    En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR