secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

FERMENTIA

Tecnología: Inteligencia Artificial y datos.
Ámbito: Seguridad alimentaria.
ODS: Salud y bienestar.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#

Inteligencia Artificial y Machine Learning para identificar microorganismos de la fermentación en bebidas

Se trata del proyecto FermentIA llevado a cabo por 6 partners españoles: las bodegas de vino Paco&Lola, Mun Ferments, dedicada a la elaboración de kombucha, el Centro Tecnológico del Vino VITEC y Sonicat Systems, empresa del sector industrial del diseño y fabricación de maquinaria para el sector alimentario. Lo coordina el Clúster Vitivinícola Català (INNOVI) y cuenta con la colaboración de secpho.

El proyecto deja un legado de innovación en la detección y recuento de microorganismos en muestras de bebidas fermentadas. La tecnología desarrollada en este proyecto integra un sistema de Inteligencia Artificial (IA) basado en Deep Learning, que permite obtener resultados precisos en pocos minutos y sin necesidad de conocimientos previos. Este avance representa un gran salto al control del proceso fermentativo, proporcionando un enfoque rápido y de bajo coste que acorta los tiempos actuales de control.

FermentIA ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

Inteligencia artificial

Se han analizado aproximadamente 150 muestras de vino y kombutxa, etiquetando más de 3.000 células de levaduras vivas y muertas para entrenar el microscopio.

FermentIA ha sido validado con más de 500 muestras por los socios del proyecto, con el objetivo de conseguir una precisión en la detección de levaduras de interés superior al 95% y una desviación a la repetibilidad de muestras inferior al 5%. Este proceso ha demostrado que la lectura robótica es más precisa que la lectura manual al alcanzar más campos de la muestra.

Asimismo, VITEC ha sido un actor clave en el desarrollo del proyecto, participando principalmente en la obtención de imágenes y etiquetado de las mismas para entrenar al equipo en el análisis de levaduras totales y levaduras vivas, así como Saccharomyces cerevisiae y Brettamomyces totales y vivos.

    La aplicación de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la identificación de microorganismos en la fermentación de bebidas es esencial para garantizar el correcto desarrollo de la fermentación y controlar el crecimiento de microorganismos alterantes que puedan afectar a la calidad del producto final. Gracias a esta innovadora solución, la industria de bebidas fermentadas podrá realizar análisis online en sus propias instalaciones, estableciendo estrategias de control y optimizando la toma de decisiones.

    Con la finalización de FermentIA, se sigue avanzando en la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la industria de bebidas fermentadas. Este proyecto ha sentado las bases para futuras innovaciones que seguirán mejorando la calidad y la eficiencia de los procesos fermentativos.

    Otros proyectos y casos de éxito

    SHAPE SENSING
    SHAPE SENSING
    SIARA
    SIARA
    SMART MAT
    SMART MAT
    Luz de sincrotrón y cabello
    Luz de sincrotrón y cabello
    SMART TEXTILE
    SMART TEXTILE
    ECO-PILOT
    ECO-PILOT
    SKINSENS
    SKINSENS
    TRY FIRST
    TRY FIRST
    SECLUREFA
    SECLUREFA
    AUTODRON
    AUTODRON
    Q LEAF IN VITRO
    Q LEAF IN VITRO
    Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
    Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
    TRY FIRST COMPACT
    TRY FIRST COMPACT
    TRAIN SCS
    TRAIN SCS
    SEPTIBELL
    SEPTIBELL
    Quside presenta la primera RPU del mundo
    Quside presenta la primera RPU del mundo
    Cabinas LASERKUBIK en Hungría
    Cabinas LASERKUBIK en Hungría
    VASCOVID
    VASCOVID
    Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
    Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
    Sensocell
    Sensocell
    CLICA
    CLICA
    WATERSENSE
    WATERSENSE
    DIGISOLAR
    DIGISOLAR
    PLATFORFUTURE
    PLATFORFUTURE
    GEOLASER
    GEOLASER
    SPECTROMEAT
    SPECTROMEAT
    DRONSTORE II
    DRONSTORE II
    QUICK
    QUICK
    Hexápodos
    Hexápodos
    Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
    Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
    bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
    bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
    SILICON EYE
    SILICON EYE
    Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
    Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
    Espectrómetro portátil
    Espectrómetro portátil
    OPTIOLEO
    OPTIOLEO
    Logística urbana inteligente y sostenible
    Logística urbana inteligente y sostenible
    LOGISDA
    LOGISDA
    HERMES
    HERMES
    EOSENS
    EOSENS
    LASERCOLEST
    LASERCOLEST
    HV INSPECT
    HV INSPECT
    NANOIMOC
    NANOIMOC
    BEACON
    BEACON
    SMARTFAB
    SMARTFAB
    PROVIDENTIAL
    PROVIDENTIAL
    IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
    IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
    DEVIFO
    DEVIFO
    μEMBs
    μEMBs
    OPTILASER
    OPTILASER
    ESPECTROLIVE
    ESPECTROLIVE
    Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
    Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
    Space Giganet
    Space Giganet
    OPTIENERGY
    OPTIENERGY
    CLAUDIT
    CLAUDIT
    ¿Te gustaría
    conocernos mejor?
    Contáctanos.
    ¿Quieres estar
    al día en innovación
    deep tech?
    Suscríbete a nuestra newsletter.
    Buscamos talento.
    Entra en nuestra bolsa de trabajo.

    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Canal ético
    • Contacto
    © secpho 2025 | web: mafsdisseny
    En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR