secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

PROVIDENTIAL

Tecnología: Fotónica, Inteligencia Artificial y datos.
Ámbito: Industria 4.0.
ODS: Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#

Imagen 3D e Inteligencia Artificial para mejorar la prevención de accidentes en construcción

La Unión Europea ha identificado el sector de la construcción, en particular, como uno de los prioritarios para ser sometidos a procesos de digitalización en los próximos años. Además, en España, es el sector productivo con mayor accidentalidad laboral.

En este contexto, COMSA, Beamagine, la UPC y Sensofar Medical colaboran en el proyecto PROVIDENTIAL para realizar una investigación que logre mejorar la digitalización de las obras, y así asegurar al máximo la seguridad de los trabajadores.

La iniciativa ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

La UE ha identificado el sector de la construcción como uno de los prioritarios para ser sometidos a procesos de digitalización en los próximos años.

El sector de la construcción presenta una serie de características específicas que no se producen en el resto de los sectores y que tienen una gran incidencia en la prevención de riesgos laborales. Algunas de estas circunstancias se resumen en que se trata de centros de trabajo temporales con una confluencia de un elevado número de personas en un mismo centro, subcontrataciones múltiples de empresas o permanente rotación de los lugares de trabajo desarrollado generalmente a la intemperie. Estas circunstancias dificultan las labores en materia preventiva, tanto empresarial como de los técnicos y trabajadores de este sector.

Todo ello hace que el riesgo en las obras sea elevado y que la actividad constructora se considere altamente peligrosa. Los índices de frecuencia e incidencia de accidentes laborales por sectores productivos, recogidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN), confirman objetivamente este mayor riesgo en el sector de la construcción. Se trata de una incidencia confirmada año tras año, como puede confirmarse en los índices históricos.

Por supuesto, esta alta accidentalidad laboral en el sector de la construcción se traduce también en un índice altísimo de bajas laborales con el consiguiente impacto negativo en la productividad de la empresa, así como costes derivados de la prestación de incapacidad temporal asumidos, de forma directa o indirecta, por empresas, mutuas y Seguridad Social. En línea con esta problemática, la UE ha identificado el sector de la construcción, en particular, como uno de los prioritarios para ser sometidos a procesos de digitalización en los próximos años.

PROVIDENTIAL combina tecnologías de imagen 3D e Inteligencia Artificial para prevenir riesgos laborales en el sector de la construcción.

En este contexto, el proyecto PROVIDENTIAL explora el riesgo en el ámbito de la construcción mediante la incorporación de nuevas tecnologías de imagen 3D y fusión de datos combinadas con procesado basado en inteligencia artificial (IA), para poder optimizar procedimientos de prevención, monitoreo e inspección de la obra y así optimizar la inversión en prevención de riesgos laborales.

Para ello, se ha seleccionado e implementado una combinación de sensores que incluye la imagen lidar 3D, la imagen RGB, y la imagen térmica, que proveen de capacidad de detección en múltiples entornos (interior, exterior) y en diferentes condiciones ambientales. Estos sensores se han combinado en una unidad compacta y se han adaptado para su funcionamiento en condiciones de obra por parte de Beamagine. Una vez adaptados, han sido instalados en situaciones reales de obra gestionadas por COMSA, la UPC-CD6 ha realizado las tareas de captura, anotación y procesado de datos, y Sensofar Medical ha contribuido en el proyecto con su experiencia en normativa y análisis de riesgos. Todos estos conocimientos, actualmente inexistentes, no pueden adquirirse en entornos de laboratorio pues la percepción basada en inteligencia artificial necesita ser entrenada en condiciones de uso, es decir, a partir de datos adquiridos en obra, en condiciones reales.

Más allá de la necesidad inmediata de mercado, el proyecto permite adaptar y evaluar tecnología muy novedosa, y descubrir sus prestaciones y límites en un mercado poco digitalizado. No cabe duda de que esta tecnología tiene un gran potencial en cuanto a la mejora de su productividad, a la reducción significativa de revisiones presenciales por parte de técnicos, a la objetivación de las decisiones tomadas, o a la detección temprana de errores o desviaciones, entre otros beneficios a largo plazo. El proyecto ha mostrado la viabilidad de aplicar combinaciones de sensores como método de adquirir a la vez información de la escena y de su geometría, permitiendo extraer informaciones de distancia y posición. Asimismo, se ha demostrado la viabilidad de aplicar algoritmos de inteligencia artificial en entornos de construcción y su viabilidad como elemento de prevención de accidentes laborales.

Otros proyectos y casos de éxito

Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
VASCOVID
VASCOVID
HERMES
HERMES
LASERCOLEST
LASERCOLEST
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
EOSENS
EOSENS
SIARA
SIARA
GEOLASER
GEOLASER
DEVIFO
DEVIFO
FERMENTIA
FERMENTIA
SEPTIBELL
SEPTIBELL
BEACON
BEACON
DRONSTORE II
DRONSTORE II
AUTODRON
AUTODRON
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
OPTIENERGY
OPTIENERGY
Hexápodos
Hexápodos
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
DIGISOLAR
DIGISOLAR
SECLUREFA
SECLUREFA
CLAUDIT
CLAUDIT
HV INSPECT
HV INSPECT
SKINSENS
SKINSENS
OPTILASER
OPTILASER
LOGISDA
LOGISDA
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
TRAIN SCS
TRAIN SCS
NANOIMOC
NANOIMOC
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
OPTIOLEO
OPTIOLEO
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
SMART MAT
SMART MAT
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
Sensocell
Sensocell
SMARTFAB
SMARTFAB
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
TRY FIRST
TRY FIRST
Space Giganet
Space Giganet
SILICON EYE
SILICON EYE
ECO-PILOT
ECO-PILOT
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
μEMBs
μEMBs
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
QUICK
QUICK
WATERSENSE
WATERSENSE
CLICA
CLICA
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR