secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Q LEAF IN VITRO

Tecnología: Fotónica, Biotecnología.
Ámbito: Salud y bienestar.
ODS: Salud y bienestar.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#

Válvulas coronarias fabricadas con tejido de corazón animal mucho más eficaces y duraderas

La tecnología Q leaf, basada en sensores ópticos avanzados, automatiza y optimiza la selección de «leaflets» de tejido de pericardio. Con este proceso, altamente preciso y eficiente, se mejoran las funcionalidades mecánicas de los «leaflets» y, por ende, se logra prolongar la vida útil de las válvulas cardíacas bioprotésicas.

LVD Biotech, Sensofar Medical, UPC-CD6 y Stimulo han colaborado en la tercera fase del proyecto, Q LEAF IN VITRO, que ha creado una célula automática de fabricación de «leaflets», enfocada en optimizar el proceso y reducir los costos de producción.

Todas las fases del proyecto han sido coordinadas por secpho y han recibido financiación del Ministerio de Industria y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria. Además, el clúster CataloniaBio & HealthTech se ha sumado a la última fase.

En el año 2018 se implantaron con éxito en todo el mundo más de 10 millones de stents y 100.000 válvulas coronarias, y la previsión para este mercado es seguir creciendo.

Las enfermedades cardíacas, siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, demandan estrategias innovadoras para mejorar la prevención y tratamiento. En este contexto, los dispositivos implantables, como las válvulas cardíacas bioprotésicas, han ganado prominencia. Sin embargo, las actuales limitaciones en la durabilidad de estos dispositivos plantean desafíos significativos.

El 2020 presenció la exitosa implantación global de más de 12 millones de stents y casi 300.000 válvulas cardíacas. Con el costo global proyectado para el tratamiento de enfermedades cardíacas superando los 70.000 millones de dólares para 2030, la necesidad de soluciones más efectivas y asequibles es evidente.

Las valvulopatías, particularmente la estenosis aórtica severa, representan un desafío crítico. La cirugía de sustitución valvular ha sido una solución efectiva, pero la degeneración estructural y disfuncionalidad hemodinámica de las válvulas bioprotésicas, detectada a partir de cinco años post-implantación, plantea preocupaciones.

Frente a estas realidades, surge la necesidad de mejorar la durabilidad y funcionalidad de los «leaflets» que componen estas válvulas. Es así como hace unos años surgió el proyecto Q LEAF para abordar las limitaciones existentes en los procedimientos actuales de fabricación de «leaflets» para estas válvulas, mediante la introducción de una solución tecnológica integral para abordar estos desafíos.

En su última fase actual, el proyecto busca evaluar por completo la tecnología Q leaf y su propuesta de valor al mercado. Para ello, se ha llevado a cabo una fase de investigación pre-clínica que consiste en la realización de un estudio in vitro con válvulas cardíacas.

La combinación de la tecnología Q leaf y la célula automática de fabricación podría cambiar fundamentalmente la forma en que se producen y utilizan estas importantes soluciones médicas.

Además de la innovación tecnológica, el proyecto ha creado una célula automática de fabricación de «leaflets», enfocada en optimizar el proceso y reducir los costos de producción. Este enfoque no solo impulsa la eficiencia sino también potencialmente democratiza el acceso a mejoras significativas en la calidad de las válvulas cardíacas.

Como parte fundamental de la investigación, se ha llevado a cabo un estudio in vitro comparativo utilizando válvulas cardíacas del tipo TAVI. Este estudio, diseñado para evaluar la tecnología Q leaf en condiciones reales de funcionamiento, ha proporcionado resultados sólidos y cuantificables sobre la eficacia de esta innovación.

El proyecto no solo busca mejorar la calidad de las válvulas cardíacas bioprotésicas, sino que también aspira a hacer que estas mejoras sean accesibles a nivel global.

Sistemas de ensayos (durabilidad, flujo continuo y pulsado)

Las etapas del estudio han incluido la fabricación de válvulas TAVI y la preparación de «leaflets» mediante la tecnología Q leaf y métodos convencionales. Además, se han realizado ensayos de eficacia hemodinámica y durabilidad, utilizando criterios establecidos por el grupo VARC (Valve Academic Research Consortium). Este enfoque comparativo permite evaluar las mejoras potenciales en términos de durabilidad y funcionalidad hemodinámica.

Sensofar Medical aporta su experiencia en tecnología óptica avanzada, el centro UPC-CD6 contribuye con sus capacidades de I+D y prototipado en el ámbito de la ingeniería óptica, mientras que LVD Biotech, como fabricante de dispositivos médicos, proporciona una perspectiva práctica y la capacidad de llevar las innovaciones al mercado.

Con el estudio in vitro en marcha y la optimización del proceso de fabricación en curso, el proyecto Q leaf se encuentra en la vanguardia de la innovación médica. Los prometedores resultados de este proyecto van a tener un impacto significativo en la atención cardíaca, ofreciendo soluciones más duraderas y efectivas para los desafíos actuales en el campo de las enfermedades cardiovasculares.

Otros proyectos y casos de éxito

PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
DRONSTORE II
DRONSTORE II
DIGISOLAR
DIGISOLAR
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
SKINSENS
SKINSENS
HERMES
HERMES
SMART MAT
SMART MAT
ECO-PILOT
ECO-PILOT
LOGISDA
LOGISDA
TRAIN SCS
TRAIN SCS
BEACON
BEACON
Hexápodos
Hexápodos
OPTILASER
OPTILASER
CLICA
CLICA
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
HV INSPECT
HV INSPECT
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
VASCOVID
VASCOVID
Space Giganet
Space Giganet
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
SMARTFAB
SMARTFAB
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
OPTIENERGY
OPTIENERGY
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
WATERSENSE
WATERSENSE
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
SIARA
SIARA
OPTIOLEO
OPTIOLEO
GEOLASER
GEOLASER
TRY FIRST
TRY FIRST
LASERCOLEST
LASERCOLEST
CLAUDIT
CLAUDIT
SILICON EYE
SILICON EYE
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
DEVIFO
DEVIFO
SECLUREFA
SECLUREFA
FERMENTIA
FERMENTIA
SEPTIBELL
SEPTIBELL
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Sensocell
Sensocell
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
NANOIMOC
NANOIMOC
AUTODRON
AUTODRON
μEMBs
μEMBs
QUICK
QUICK
EOSENS
EOSENS

¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR