secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Cuántica al servicio de la Ciberseguridad

Tecnología: Microelectrónica y Semiconductores, Tecnologías Cuánticas.
Ámbito: New Space, defensa y seguridad, Smart cities.
ODS: Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura.
Desarrollado por:
#

Quside FMC 400 es el nombre comercial del primer módulo de aleatoriedad cuántica comercializado por Quside Technologies SL, empresa surgida del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Basándose en la tecnología de generación de números cuánticos aleatorios por difusión en fase, que Quside ha patentado, la empresa ofrece módulos y conjuntos de chips únicos para proporcionar un alto rendimiento
y una calidad excepcional. Además,
Quside ha desarrollado una tecnología
para evaluar la calidad y el rendimiento en la generación de números aleatorios impredecibles, conocida como “Metrología de la Aleatoriedad”. Esto permite crear productos y servicios de próxima generación y complementar
el hardware actual con una formación
de claves más fuerte para la criptografía
o una alta precisión para los cálculos
aleatorios, como por ejemplo las simulaciones de Monte Carlo.

El Quside FMC 400 ha sido diseñado específicamente para sistemas basados enFPGA de alto rendimiento. La tecnología se fundamenta en la tecnología de generación de números aleatorios cuánticos de difusión de fase patentada por Quside. El módulo proporciona 400 Mb/s de números aleatorios sin procesar.

Los módulos de aleatoriedad cuántica de Quside están diseñados para integrarse directamente en sistemas criptográficos e informáticos de alta gama para mejorar el rendimiento y la seguridad. Siempre que se envíe cualquier información en línea, ésta
viaja a través de una variedad de equipos de redes y centros de datos hasta llegar a su destino. La protección de estos datos a lo largo de su viaje es crítica, lo que significa que tenemos que asegurarnos de que todos los elementos de la cadena de seguridad están diseñados de la mejor manera posible. La tarea de los módulos de aleatoriedad cuántica de Quside es mejorar un elemento históricamente desafiante de esta cadena de seguridad: la generación de números aleatorios. O, en otras palabras, la generación de las claves criptográficas que se utilizan para cifrar los datos. Esto es particularmente importante, ya que se están inventando nuevos métodos de ciberseguridad cuántica que requieren números aleatorios mejores y más rápidos.

Otros proyectos y casos de éxito

GEOLASER
GEOLASER
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
VASCOVID
VASCOVID
SKINSENS
SKINSENS
SECLUREFA
SECLUREFA
μEMBs
μEMBs
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
AUTODRON
AUTODRON
QUICK
QUICK
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
TRAIN SCS
TRAIN SCS
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
Hexápodos
Hexápodos
Space Giganet
Space Giganet
DIGISOLAR
DIGISOLAR
CLAUDIT
CLAUDIT
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
LOGISDA
LOGISDA
ECO-PILOT
ECO-PILOT
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
FERMENTIA
FERMENTIA
NANOIMOC
NANOIMOC
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
SMART MAT
SMART MAT
HV INSPECT
HV INSPECT
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
EOSENS
EOSENS
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
SIARA
SIARA
BEACON
BEACON
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
OPTIOLEO
OPTIOLEO
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
OPTILASER
OPTILASER
DRONSTORE II
DRONSTORE II
Sensocell
Sensocell
OPTIENERGY
OPTIENERGY
DEVIFO
DEVIFO
SEPTIBELL
SEPTIBELL
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
TRY FIRST
TRY FIRST
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
HERMES
HERMES
SMARTFAB
SMARTFAB
SILICON EYE
SILICON EYE
LASERCOLEST
LASERCOLEST
CLICA
CLICA
WATERSENSE
WATERSENSE

¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR