secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

VASCOVID

Tecnología: Biotecnología, Fotónica.
Ámbito: Salud y bienestar.
ODS: Salud y bienestar.
Desarrollado por:
#

Vascovid tiene como objetivo desarrollar una plataforma móvil para la evaluación de la salud microvascular en los pacientes de COVID-19 que se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

El reto era ofrecer una herramienta no invasiva para poder monitorizar a los pacientes graves de Covid-19 ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Cuando la enfermedad se vuelve crítica, la gestión adecuada de la insuficiencia respiratoria aguda y el apoyo a la hemodinámica son claves en la evolución futura del paciente. Sin embargo, hay muchas preguntas sobre el pronóstico y la gestión clínica eficiente a las que el proyecto Vascovid quiere dar respuesta utilizando tecnologías ópticas difusas en el infrarrojo cercano para evaluar de manera no invasiva la disfunción endotelial y microvascular. Esta herramienta biofotónica desarrollada por el ICFO aportará información con el fin de ayudar tanto al desarrollo de terapias específicas como a la personalización de las mismas.

El proyecto utiliza espectroscopio NIR que mide biomarcadores como el flujo sanguíneo o el nivel de oxigenación en sangre, unos parámetros clave para determinar la futura evolución del paciente crítico

La historia humana que hay detrás de este proyecto de innovación abierta

El dispositivo se basa en tecnologías de luz infrarroja cercana para realizar un seguimiento y control continuo del flujo sanguíneo, así como del nivel de ­oxigenación de la sangre, dos parámetros clave para valorar la gravedad de los pacientes en cuidados intensivos y personalizar así el tratamiento que seguir. El espectroscopio NIR desarrollado penetra aproximadamente 1 centímetro en los tejidos y permite la medición no invasiva de biomarcadores hemodinámicos en los músculos periféricos del paciente.

Vascovid es el nombre de este proyecto que desarrollará un dispositivo portátil, del tamaño de una caja de zapatos, de bajo coste y no invasivo, que se coloca sobre el músculo de la palma de la mano; un espectroscopio NIR captará los biomarcadores del paciente y se enviarán los datos en tiempo real por wifi, para que pueda ser evaluado por el personal sanitario.

Vascovid es la segunda parte de otro proyecto de investigación el Hemocovid-19, que empezó durante el confinamiento causado por la pandemia de Coronavrirus. En el mes de marzo de 2020 el equipo científico del ICFO buscaba maneras de ayudar a los profesionales sanitarios que estaban luchando contra el coronavirus. El Dr. Marco Pagliazzi descubrió que existía un vínculo entre el síndrome de dificultad respiratoria aguda y la oxigenación de la sangre de la microvasculatura y allí vieron una oportunidad para aplicar todo su bagaje y conocimiento. Además, resultó que el Dr. Turgut Durduran, líder del grupo y de la unidad de conocimiento y transferencia, la Dra. Ariadna Martínez y la Dra. Martina Giovannella, se habían reunido previamente con intensivistas en el Hospital Parc Taulí a principios de 2020 para evaluar posibles colaboraciones. Precisamente el Dr. Jaume Mesquida de la unidad de curas intensivas tenía experiencia previa con la espectroscopia del infrarrojo cercano (NIRS). Y de allí surgió este proyecto que ha contado con la colaboración de diferentes universidades, centros de investigación y empresas a nivel internacional y que se ha testado en los hospitales Parc Taulí (Sabadell), Vall d’Hebron y Hospital del Mar (Barcelona), Hospital General de México (Ciudad de México).

Otros proyectos y casos de éxito

NANOIMOC
NANOIMOC
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
SEPTIBELL
SEPTIBELL
SILICON EYE
SILICON EYE
TRY FIRST
TRY FIRST
FERMENTIA
FERMENTIA
TRAIN SCS
TRAIN SCS
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
CLAUDIT
CLAUDIT
OPTILASER
OPTILASER
SMART MAT
SMART MAT
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
OPTIENERGY
OPTIENERGY
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Space Giganet
Space Giganet
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
LASERCOLEST
LASERCOLEST
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
μEMBs
μEMBs
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
GEOLASER
GEOLASER
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
OPTIOLEO
OPTIOLEO
Sensocell
Sensocell
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
DRONSTORE II
DRONSTORE II
SIARA
SIARA
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
CLICA
CLICA
Hexápodos
Hexápodos
QUICK
QUICK
SMARTFAB
SMARTFAB
LOGISDA
LOGISDA
DEVIFO
DEVIFO
EOSENS
EOSENS
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
DIGISOLAR
DIGISOLAR
WATERSENSE
WATERSENSE
AUTODRON
AUTODRON
SECLUREFA
SECLUREFA
HV INSPECT
HV INSPECT
HERMES
HERMES
ECO-PILOT
ECO-PILOT
SKINSENS
SKINSENS
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
BEACON
BEACON
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR