secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

SPECTROMEAT

Tecnología: Fotónica, Inteligencia Artificial y datos.
Ámbito: Seguridad alimentaria.
ODS: Salud y bienestar.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#

Tecnologías disruptivas en la industria del ibérico para garantizar la seguridad alimentaria

SPECTROMEAT surge como respuesta a la creciente demanda de métodos eficientes, no destructivos y rápidos para el control de calidad, especialmente en el sector cárnico. El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de un sensor basado en espectroscopía NIR y/o fluorescencia para la monitorización en tiempo real de la presencia de Listeria durante el proceso de maduración de embutidos curados.

Con este avance tecnológico no solo se refuerza la competitividad de las empresas del sector (en concreto de las pymes), sino también se garantiza la seguridad alimentaria de sus productos.

El consorcio detrás de SPECTROMEAT incluye a COVAP como representante de la industria cárnica, Nulab enfocándose en tecnologías NIR portátiles, ASINCAR que validará las tecnologías ensayadas, Radiantis con apoyo tecnológico, y la UAB explorando la fluorescencia para detección de patógenos. La coordinación entre las entidades será llevada a cabo por secpho, clúster de Deep Tech.

Es una iniciativa financiada con los fondos Next Generation EU canalizados por el Ministerio de Industria y Turismo dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

En un contexto de normativas exigentes, como las de EE.UU. con «Listeria 0», la detección rápida de patógenos se convierte en esencial

La penetración creciente de estrategias basadas en la digitalización y la inteligencia artificial en la industria alimentaria ha generado una demanda cada vez más apremiante de métodos rápidos, baratos, no destructivos, fiables, reproducibles y robustos para el control de materias primas, procesos y calidad. 

Para la industria cárnica, especialmente la del ibérico curado, resulta vital obtener información físico-química y microbiológica en tiempo real para asegurar la calidad y seguridad alimentarias. El control durante el proceso de secado/curación, crucial para la elaboración de embutidos, se vuelve un desafío económico y de seguridad.

Con esta necesidad nace el proyecto SPECTROMEAT, que busca desarrollar un sensor basado en tecnologías emergentes, como las espectroscopía NIR y de fluorescencia, para medir la actividad de agua y humedad en embutidos de forma no destructiva y en tiempo real y así detectar Listeria.

La aplicación de la IA simplificará el desarrollo de modelos predictivos y facilitará la toma de decisiones basada en mediciones en tiempo real

Modelo IA basado en algoritmos de clasificación

Este enfoque no destructivo ofrece diversas ventajas, como la capacidad de medir con precisión sin sacrificar muestras, eficiencia en la producción, reducción del desperdicio y tiempo de ajuste en el proceso de secado y maduración. Además, la detección de eventos de Listeria en tiempo real permitiría una respuesta rápida para detener la propagación y prevenir la contaminación del producto final, cumpliendo con los estándares más exigentes de seguridad alimentaria.

La espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) se propone como una tecnología eficaz para medir componentes principales de los alimentos, pero su adopción por parte de las PYMES se ve limitada por el costo del equipo. SPECTROMEAT busca superar este obstáculo mediante el desarrollo de equipos pequeños y de menor costo, adaptados a las necesidades de la industria alimentaria, especialmente las PYMES. La aplicación de estas tecnologías emergentes no solo proporcionaría nuevos parámetros de control de calidad y seguridad alimentaria, sino que también representaría una ventaja competitiva para abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales exigentes en seguridad alimentaria.

Respecto al desarrollo tecnológico, la propuesta incluye la investigación y desarrollo de una tecnología NIR portátil para el control de parámetros físico-químicos, así como la exploración de la fluorescencia para la detección de Listeria en productos cárnicos. La infraestructura resultante permitirá la conectividad de equipos portátiles a una plataforma digital en la nube, facilitando la integración de modelos predictivos basados en inteligencia artificial. Esto superaría la principal limitación de la tecnología NIR, que es la generación masiva de datos y la necesidad de especialistas en técnicas NIRS y quimiométricas.

En última instancia, el proyecto SPECTROMEAT supone un avance significativo en la aplicación de técnicas fotónicas emergentes para el control de calidad y seguridad alimentaria en la industria cárnica. Los resultados y modelos predictivos generados servirán como punto de partida para futuras expansiones a otros productos y procesos, marcando un alcance previsto muy amplio y contribuyendo a la transformación digital del sector agroalimentario.

Otros proyectos y casos de éxito

μEMBs
μEMBs
HV INSPECT
HV INSPECT
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
Hexápodos
Hexápodos
TRAIN SCS
TRAIN SCS
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
ECO-PILOT
ECO-PILOT
Sensocell
Sensocell
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
SILICON EYE
SILICON EYE
WATERSENSE
WATERSENSE
NANOIMOC
NANOIMOC
VASCOVID
VASCOVID
OPTIENERGY
OPTIENERGY
GEOLASER
GEOLASER
QUICK
QUICK
HERMES
HERMES
FERMENTIA
FERMENTIA
SMART MAT
SMART MAT
Space Giganet
Space Giganet
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
DIGISOLAR
DIGISOLAR
LOGISDA
LOGISDA
OPTIOLEO
OPTIOLEO
DRONSTORE II
DRONSTORE II
CLAUDIT
CLAUDIT
SECLUREFA
SECLUREFA
OPTILASER
OPTILASER
SMARTFAB
SMARTFAB
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
EOSENS
EOSENS
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
AUTODRON
AUTODRON
LASERCOLEST
LASERCOLEST
BEACON
BEACON
SKINSENS
SKINSENS
DEVIFO
DEVIFO
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
CLICA
CLICA
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
TRY FIRST
TRY FIRST
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
SEPTIBELL
SEPTIBELL
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
SIARA
SIARA
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL

¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR