secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

TRY FIRST

Tecnología: Fotónica, Biotecnología.
Ámbito: Salud y bienestar.
ODS: Salud y bienestar, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#

Demostrador de lentes progresivas para validar anticipadamente e in situ el confort de visión de un usuario.

Según diversos estudios, más del 80% de las personas mayores de 55 años padece presbicia, una afectación de la vista relacionada con el envejecimiento del cristalino cuya manifestación comienza alrededor de los 40 años y que típicamente dificulta la visión de cerca.

En este contexto, surge el proyecto TRY FIRST, liderado por 2EyesVision, INDO y Limbak y coordinado por secpho, que propone una solución eficaz para reducir los problemas de adaptación de los usuarios y su consecuente rechazo de la gafa adquirida. El dispositivo desarrollado permite al usuario observar su entorno a través de varios modelos de lentes oftálmicas progresivas para identificar el diseño que le es más cómodo antes de su compra.

La iniciativa ha recibido financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

Try first

Un 5% de la población que accede a las lentes progresivas tiene problemas de adaptación y padece una visión incómoda dado que la lente no se ajusta correctamente a su manera de mirar.

A medida que una persona envejece, los ojos van perdiendo la capacidad de enfocar objetos cercanos, limitando la visión clara a distancias medias y lejanas y dificultando la lectura y otras tareas de visión cercana. Estudios poblacionales indican que el 80% de los españoles se ven afectados por esta condición conocida como presbicia o vista cansada, un proceso de envejecimiento normal que comienza a manifestarse alrededor de los 40 años.

La solución a la presbicia pasa por la cirugía, el uso de lentes de contacto multifocales o el uso de lentes oftálmicas, siendo esta última la solución más aceptada por el mercado debido a la calidad visual que proporciona y su uso no invasivo. De todas las lentes, la más ventajosa por varios factores como la comodidad, la estética y la funcionalidad, son las lentes progresivas, que permiten al usuario tener una buena visión a diferentes distancias con una misma gafa. 

Sin embargo, las lentes oftálmicas progresivas necesitan en algunos casos de un proceso de adaptación a su uso. Al implementar una potencia variable a lo largo de las diferentes zonas de la lente, existe una limitación geométrica que provoca la aparición de aberraciones visuales que hacen que el usuario no vea nítidamente a través de toda la superficie de la lente. Este hecho hace que alrededor de un 5% de la población que accede a las lentes progresivas tenga problemas de adaptación y padezca una visión incómoda dado que la lente no se ajusta correctamente a su manera de mirar. Por ejemplo, algunas de las molestias que esta falta de adaptación provoca son dolor de cabeza, vértigo, dificultad para bajar o subir escaleras o la visión borrosa sobre todo en zonas marginales. 

TRY FIRST, propone una solución eficaz para reducir los problemas de adaptación de los usuarios y su consecuente rechazo de la gafa adquirida.

  • Try first
    Prototipo binocular en banco óptico del proyecto TRY FIRST

Durante el proyecto se ha desarrollado un primer prototipo binocular en banco óptico que permite al usuario observar su entorno a través de distintos modelos de lentes progresivas ya creadas, probando diferentes distancias para encontrar el diseño que le es más cómodo. Asimismo, se ha avanzado en el diseño de una óptica más avanzada que permita mejorar las prestaciones del dispositivo para ajustarlas a las necesidades de los usuarios finales. El dispositivo final estará controlado por una aplicación conectada a un servidor para la recogida y trato de datos, así como también conectará con el fabricante para que produzca las lentes y las envíe al centro optométrico. 

Más allá de la transmisión y el tratamiento de los datos del paciente, el objetivo del proyecto es beneficiar a toda la cadena de valor, desde la reducción de sobrecostes evitando que el fabricante deba producir unas nuevas lentes cuando las diseñadas no se adaptan correctamente al paciente, a la reducción de la generación de residuos y la poca sostenibilidad que ello supone, así como también la mejora de la experiencia del cliente, pues algunos clínicos no ofrecen esta solución por la problemática que supone. 

Otros proyectos y casos de éxito

ECO-PILOT
ECO-PILOT
NANOIMOC
NANOIMOC
SKINSENS
SKINSENS
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
CLAUDIT
CLAUDIT
WATERSENSE
WATERSENSE
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
VASCOVID
VASCOVID
SEPTIBELL
SEPTIBELL
OPTIENERGY
OPTIENERGY
HERMES
HERMES
SMARTFAB
SMARTFAB
DRONSTORE II
DRONSTORE II
BEACON
BEACON
Sensocell
Sensocell
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
AUTODRON
AUTODRON
μEMBs
μEMBs
LASERCOLEST
LASERCOLEST
CLICA
CLICA
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
SMART MAT
SMART MAT
GEOLASER
GEOLASER
SECLUREFA
SECLUREFA
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
QUICK
QUICK
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
DEVIFO
DEVIFO
OPTILASER
OPTILASER
EOSENS
EOSENS
DIGISOLAR
DIGISOLAR
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Hexápodos
Hexápodos
LOGISDA
LOGISDA
FERMENTIA
FERMENTIA
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
TRAIN SCS
TRAIN SCS
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
SILICON EYE
SILICON EYE
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Space Giganet
Space Giganet
SIARA
SIARA
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
HV INSPECT
HV INSPECT
OPTIOLEO
OPTIOLEO
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR