secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Deep Tech para el tratamiento del agua

El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza y aún así parece que no la apreciamos lo suficiente en nuestra sociedad. Hay que hacer mucho más para contrarrestar la degradación del medio ambiente y el tratamiento del agua que se puede garantizar a través de las tecnologías innovadoras. El pasado 8 de abril celebramos el secphowebinar «Deep Tech for water treatment» donde tuvimos la oportunidad de descubrir nuevas soluciones para el tratamiento del agua a partir de la experiencia compartida por empresas innovadoras como Leitat, Sorigué, European Business Technology Centre, Sixsenso (ICFO) y Eurecat.

Clara Corbella, Ingeniera Civil en LEITAT explicó en su ponencia «Sistemas naturales innovadores de tratamiento de aguas residuales» que los ecosistemas naturales han sido utilizados para el procesado de aguas residuales durante siglos, sin embargo fue durante la segunda parte del siglo XX cuando estos ecosistemas naturales han sido integrados a los métodos de tratamiento construidos artificialmente. Corbella se centró en los humedales construidos en superfícies horitzontales.

Beatriz Corzo García, Directora de Proyectos de I+D de Sorigué , inició su presentación «Innovación en el ciclo del agua» destacando las líneas estratégicas de Sorigué en materia de sostenibilidad: Reutilización del agua, eficiencia energética y transformación de residuos en productos de valor añadido. Corzo explicó los Proyectos de Innovación, como el Proyecto LOW-E See Water, que permitirá una desalación sostenible para alcanzar el cero líquido vertido (ZLD). Este proyecto utiliza las siguientes tecnologías: Desionización capacitiva (CDI + Electrodo de grafeno y también una desalinización térmica 4.0.

En lo que respecta a la reutilización del agua, Corzo esbozó el «Proyecto Armonía del Agua» (en colaboración con Leitat) que se centra en cerrar la brecha del ciclo del agua con medidas armonizadas para la gestión sostenible de los recursos hídricos. Otro proyecto es el desarrollo de una membrana de nanofibras que eliminará los microplásticos, mientras que una membrana funcionalizada de NF absorberá los metales pesados, los pesticidas y los productos farmacéuticos. Después de este proceso, el agua podrá tener otro uso, por ejemplo en la agricultura. Y por último comentó el «Proyecto Beyound Waste» (en colaboración con Tecnalia) que se centra en la obtención de nanocelulosa para su aplicación en diferentes industrias desde las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Joel Fernandes, jefe del proyecto European Business & Technology Centre , presentó la India como un mercado en crecimiento en materia de infraestructura en su discurso «Colaboración empresarial entre la UE y la India en el sector del agua«. En los próximos 5 años, el gobierno indio invertirá mucho en infraestructura, para 2025 la India será la 3ª economía de consumo más grande y hoy en día es el 2º ecosistema más grande. Es necesario adoptar un enfoque de global para adaptar las tecnologías europeas a las necesidades y el contexto de la India, e iniciativas como la Asociación del Agua entre la India y la UE tienen por objeto fortalecer la capacidad tecnológica, científica y de gestión de la India y la UE en la esfera de la ordenación de los recursos hídricos sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el beneficio mutuo. Uno de los principales proyectos es la limpieza del río Ganges, y el segundo tiene por objeto apoyar la participación de las empresas de la UE en el sector del agua.

Adrian J. Parker, Gerente de Sixsenso (una spin-off de ICFO) explicó en su discurso «La próxima generación de plataformas para detectar microorganismos en el mismo lugar de la contaminación» que su equipo está trabajando en una detección in situ y en la rápida toma de decisiones. Será una plataforma modular que combina una aplicación de biokits específicos, software y gestión de datos.

Xavier Martínez Lladó, Director de UT Agua, Aire y Suelo de  Eurecat explicó en la presentación «La próxima generación de tecnologías de desinfección» que la luz led UVC promete ser la nueva generación en la desinfección del agua. Y explicó que si irradiamos los microorganismos con luz, el UV es absorbido por el DN, el ARN y las proteínas de las moléculas y evitará la recaptación de la célula y evitará los mecanismos de auto-reparación. En lugar de utilizar luces UV, que son frágiles, de baja eficiencia en los enchufes de pared, contienen mercurio y tienen una corta vida útil, proponen una lámpara de desinfección de LEDs UVC y detallaron el funcionamiento de los diodos emisores de luz ultravioleta, una tecnología emergente.

Para aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir, podéis recuperar las presentaciones en los siguientes videos:

1. Introduction to the webinar. Sergio Sáez, cluster manager | secpho

2. Clara Corbella, Civil Engineer | LEITAT

3. Beatriz Corzo García, R&D Projects Manager | Sorigué

4. Joel Fernandes, Project Lead Europe | European Business & Technology Centre

5. Adrian J. Parker, Business Manager | Sixsenso

5. Xavier Martínez Lladó, Director UT Water, Air and Soil | Eurecat

También puedes consultar los anteriorers secpho webinars en nuestra página web y el canal de youtube.

¡Esperamos veros en nuestro próximo secpho webinar!

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR