secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Deep Tech para reducir el impacto ambiental en océanos y mares

¿Es posible disminuir el impacto sobre el medioambiente de una manera sistemática? El 5 de Mayo de 2020 celebramos el webinar «Reducción del impacto ambiental en océanos y mares» donde pudimos descubrir las aportaciones de las Deep Tech en la reducción del impacto ambiental en el medio marino, con la participación de Hidronav Technologies, Beamagine, AquaBioTech Group, Centro Tecnológico Naval y del Mar y Universidad Loyola.


Gawel Walczak · secpho. Introducción al Webinar

Jose Collazo, Co-CEO de Hidronav Technologies.  Advanced Technological System Development: From Custom Ultrasound Systems to Radiation Detectors.

El Proyecto STRATOS es una estación terrestre que monitorizará continuamente la temperatura de la estratosfera a través de la medición
del flujo direccional de rayos cósmicos. Este sistema planea medir la estratósfera y la atmósfera midiendo las ondas cósmicas.

 

Santiago Royo, Business Development & Founder, Beamagine.  High resolution multimodal imaging for object detection on the sea surface: mixing imaging modes for optimal detection

Aspectos clave de la tecnología LIDAR de Beamagine: Inmunidad a la radiación solar, datos de video de alta resolución y en tiempo real, diseño de estado sólido con un gran diámetro de pupila de entrada (Clase 1 a prueba de ojos).

Aplicaciones del LIDAR en los océanos: Detección sobre el agua con el uso del LIDAR y la imagen polarimétrica

Aplicaciones del LIDAR en el ámbito marítimo: Detección de obstáculos de corto y medio alcance, Planificación de rutas para evitar riesgos, Navegación de proximidad, Atraque automatizado en puertos, Anti contacto/colisión

 

 

Michele Gallo, Aquaculture RAS Engineer, AquaBioTech Group. The potential applications of photonics technologies in Land-Based Aquaculture

AquaBioTech Group es una consultoría de acuicultura que se centra en los sistemas de acuicultura de recirculación (SRA), un tratamiento de agua a pequeña escala de las piscifactorías. Las aplicaciones de la tecnología fotónica en este campo son: la recopilación de datos y la supervisión de los parámetros del sistema.

Otras aplicaciones: calidad del agua con sensores ópticos, comportamiento y salud de los peces, tecnología de alimentación inteligente para tanques de peces, iluminación LED (porque la luz también afecta las hormonas en los peces, es importante tener la onda de luz correcta), diagnóstico temprano y monitoreo de bacterias en los peces.

 

Iván Felis, Research and Development Manager, CTN-Marine Technology Centre. Artificial Intelligence in service of aquaculture

SICA es un sistema de control inteligente desarrollado por el CTN que utiliza las siguientes tecnologías: Cámaras submarinas, Acústica activa y Acústica pasiva.

El objetivo es detectar cuándo los peces van a dejar de comer y avisar para detener el suministro de alimento. Características principales: Acústica pasiva, Inteligencia Artificial e IO (controlada a través de Internet). Este sistema es válido para cualquier especie y compatible con cualquier tipo de alimentador.

 

Pablo Millán Gata Engineering Department Director, Diego Luis Orihuela Espina, Associate Professor, Universidad Loyola. Autonomous vehicles for sustainability in water environments

La Universidad de Loyola propone vehículos acuáticos autónomos para la vigilancia. Pueden aumentar la movilidad, la vigilancia continua, la capacidad de reacción, las aptitudes de cooperación y la reducción de los costos. La propuesta de la Universidad de Loyola es una flota de vehículos autónomos coordinados que pueden vigilar la calidad del agua.

 

Roy Torgersen, CEO, Nido Robotics. Nido Robotics, Underwater Robots of the Future

Ofrecen un mantenimiento predictivo mediante robots submarinos desplegados permanentemente para la recogida de datos y la intervención. Una solución rápida, fácil y segura para los humanos.

 

También puedes consultar los anteriores secpho webinars en nuestra página web y en el Canal de Youtube

¡Esperamos veros en nuestro próximo secpho webinar!

 

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR