secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

El futuro de los coches autónomos: entendiendo la ciudad a través de videojuegos

Investigadores del Centro de Visión por Computador de la UAB han creado un mundo virtual cuyo objetivo es enseñar a los coches de conducción autónoma a ver y entender la ciudad.

En la actualidad, los vehículos autónomos, tales como el coche de Google o los vehículos Tesla necesitan desarrollar una “inteligencia básica” que les permita identificar y reconocer de forma visual elementos diversos, tales como la carretera, aceras, edificios, peatones, ciclistas, etc. En definitiva, deben ver y entender la carretera tal y como lo hacemos los humanos. El proyecto está liderado por el investigador Germán Ros, junto al Dr. Antonio M. López, ambos del Centro de Visión por Computador.

“Estos vehículos requieren el uso de Inteligencias Artificiales (IAs) para entender lo que sucede a su alrededor mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan el funcionamiento de las conexiones neuronales humanas. Nuestro nuevo simulador, SYNTHIA supone un salto cualitativo importante dentro de este proceso”, comenta Germán Ros.

SYNTHIA (sistema de imágenes sintéticas) es capaz de acelerar y mejorar la forma en la que las inteligencias artificiales aprenden a entender la ciudad y sus diversos elementos. Esto supone un avance crucial en uno de los mayores retos dentro del campo de los vehículos autónomos: el enseñar a los coches a identificar lo que sucede en su entorno. Los datos generados por el simulador se entregarán de forma abierta y gratuita a la comunidad científica a finales de junio en Las Vegas en el  International Conference on computer Vision and Pattern Recognition, uno de los congresos más prestigiosos del área. Se espera que la apertura de la plataforma a toda la comunidad científica sirva para acelerar el avance científico en áreas como la inteligencia artificial y los vehículos autónomos.

Hasta el momento, la principal limitación en el desarrollo de las inteligencias artificiales era el gran volumen de datos y trabajo humano requerido para que las IAs aprendiesen conceptos visuales complejos en diversas condiciones (por ejemplo la diferencia entre aceras y carreteras en un día de fuertelluvia). Un proceso tedioso y altamente costoso que podía requerir miles de horas de supervisión constante de operadores humanos.

SYNTHIA se presenta como una nueva tecnología que hace uso de un simulador virtual para la generación de inteligencias artificiales de forma sencilla y sin intervención humana. El simulador es capaz de generar toda la información adicional necesaria para supervisar el proceso de aprendizaje de las IAs de forma totalmente automática, sin intervención humana. Gracias a este avance se superan  las limitaciones ocasionadas por la supervisión de los operadores humanos (que cometen errores) y se consigue abaratar drásticamente el coste de producir agentes inteligentes, haciendo viable el desarrollo de sistemas más sofisticados y seguros para la conducción autónoma.

 

*SYNTHIA: http://synthia-dataset.net/

https://www.youtube.com/watch?v=2t9SFVjZU5M

Más información y declaraciones: Alexandra Canet

acanet@cvc.uab.es

93 581 30 73

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR