secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

FoodPackLab impacta la industria alimentaria francesa en París

El tercer workshop de innovación de FoodPackLab tuvo lugar en París a mediados de Octubre, como parte del Hub Day Tech4Food, organizado conjuntamente por Systematic, Vitagora y el consorcio liderado por secpho. El tercer y último evento internacional fue todo un éxito, ya que reunió a más de 80 participantes de Francia, Bélgica, Italia y España, en representación de los tres sectores objetivo (fotónica, envasado y alimentación).

FoodPackLab, cuyo consorcio está liderado por secpho, está financiado por el Programa COSME de la Unión Europea (2014-2020). Promueve la colaboración entre las agrupaciones de innovación en el sector de la transformación, el envasado y la fotónica de alimentos en la UE con el fin de identificar y desarrollar soluciones a los problemas que surgen durante la fase de transformación y envasado de los alimentos y que limitan la vida útil de los mismos antes de ser desechados.

Este evento internacional fue el resultado de la colaboración entre el miembro del consorcio Systematic y el clúster francés de innovación alimentaria Vitagora. Durante más de una década, Vitagora ha estado convirtiendo las ideas de innovación de alimentos y agronegocios en historias de éxito empresarial en el mundo real, desde el campo hasta el plato. Colaboraciones entre empresas e investigación y desarrollo, mapeo del conocimiento y búsqueda de expertos, intercambio de información sobre clusters: Vitagora lleva a las PYME al corazón del potencial de innovación alimentaria de Europa. Además, el consorcio contrató a los clústeres colaboradores CNR-IFAC de Italia y Pack4Food de Bélgica, así como a varios clústeres alimentarios franceses con el fin de atraer a más empresas de los tres sectores de la FPL y establecer colaboraciones con otros clústeres de la UE.

El evento Tech4Food, dedicado a la transformación digital del sector agrícola y agroalimentario, constaba de dos partes principales: una sesión plenaria con presentaciones de diferentes empresas y dos talleres de innovación FoodPackLab en paralelo. La sesión plenaria se dividió en 3 temas tecnológicos: Agricultura de precisión / Rendimiento y Producción, Trazabilidad, Seguridad y Calidad y Envasado y Datos de producto. El objetivo principal de los dos talleres de innovación de FoodPackLab fue fomentar la colaboración intersectorial entre entidades del sector de la fotónica, el envasado y la alimentación. En cada taller se presentó un reto del sector alimentario, seguido de soluciones fotónicas y/o de envasado y el debate fue moderado por los equipos de Systematic y Vitagora con el objetivo de iniciar un proyecto de innovación colaborativa. Entre esos desafíos figuraban los siguientes:

  • Los retos de la agricultura urbana (propuesto por Tower Farm)
  • Reciclabilidad – lavado ecológico vs. reducción de la huella de carbono

El evento mostró la importancia de involucrar a los participantes para compartir sus conocimientos con los demás con el fin de hacer conexiones para oportunidades de negocio y proyectos potenciales en el futuro. Un ejemplo concreto es la participación de una PYME (AOTECH) y un Centro de I+D (ICFO) de España, miembros de secpho, que aprovecharon la oportunidad para participar en este tercer evento, empezando a colaborar activamente. Gracias al evento, pudieron realizar valiosos contactos de negocios, lo que resultó en oportunidades de negocio o proyectos potenciales.

Además, la colaboración con otros proyectos es valiosa para asegurar la diversidad del grupo asistente y hacer la agenda más atractiva para los participantes. Por lo tanto, el proyecto C-Voucher presentó sus ofertas complementarias para los participantes (programa de aceleración de la economía circular con convocatorias abiertas de apoyo circular a las PYME).

Además, la jornada fue la ocasión ideal para reunirse con los clusters colaboradores CNR-IFAC y Pack4Food, así como con el clúster de innovación alimentaria Vitagora, con el fin de reforzar las nuevas colaboraciones, establecer mejores conexiones y concretar nuestra estrategia común de internacionalización.

Si te perdiste el evento, puedes ver el video resumen aquí y la mayoría de las presentaciones de los oradores a continuación:

Introduction: Photonics, an enabler for precision agriculture | Jacques Cochard, Tematys

Adapting sunlight spectrum to enhance protected crops | Frederic Peilleron, Cascade

Challenge presentation “The challenges for urban farming” | Proposed by Tower Farm

Field to Fork- communicating to the consumer | James Livingston Wallace, Quinola Mothergrain

BlockChain and IA for Food | Jean-Michel Thomas, Connecting Food

How would Blockchain improve grain supply chain from farm to fork? | Philippe Lehrmann, Ositrade

Challenges of end-to-end traceability : a perspective on how to combine existing and emerging digital technologies | Matthieu Hug, Tilkal

Solutions based on NIR spectroscopy for dairy industry | Iker Garcia, AOTECH

TIPA Compostable Packaging : what if your flexible packaging could break down just like organic waste? | Jean-Pierre Rakoutz, TIPA

FoodPackLab Project Introduction | Sabine Runge, secpho

Managing Innovation In Tuscany – The Photonics Perspective | Dott.ssa Francesca Sanfilippo, IBE –CNR & Dott. Giovanni Scire’, IFAC -CNR

Challenge “The challenges for urban farming” | proposed by Tower Farm

Challenge “Recyclability – greenwashing Vs reduced carbon footprints” | proposed by Quinola Mothergrain

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR