secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

La Universidad Politécnica de Madrid presenta su iniciativa en microelectrónica con más de 200 investigadores

El socio de secpho CEMDATIC (Centro de materiales y dispositivos avanzados para las TICs de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM), es coordinador de esta pionera iniciativa que pretende fomentar el potencial de la industria de los semiconductores en España.

El pasado jueves 4 de abril se presentó en Madrid la iniciativa Microelectrónica UPM (µe-UPM). Actualmente, en la UPM, más de 200 profesores e investigadores relacionados con la microelectrónica están involucrados en diferentes programas de investigación y académicos, colaborando con la empresa, y generando y transfiriendo tanto personal altamente cualificado, como conocimiento a la industria.

La microelectrónica y los semiconductores son una tecnología habilitadora sobre la que pivota parte de las actuaciones emprendidas por la UE hacia el objetivo de conseguir una mejora de su autonomía estratégica digital. Tanto la UE como el gobierno español, han asignado cuantiosos recursos en varios programas entre los que destacan el European Chips Act, el IPCEI de microelectrónica, y en España el PERTE-Chip.

En este contexto, varios de los Centros e Institutos de I+D más grandes y reputados de la Universidad Politécnica de Madrid, especializados en una completa variedad de temas relacionados con la microelectrónica, han decidido integrar sus esfuerzos de forma coordinada con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria, las administraciones y a las empresas, tanto a nivel nacional como internacional, su experiencia y conocimientos creando la iniciativa µE-UPM.

Guillermo Cisneros, rector de la UPM, presidió el acto acompañado de Teresa Riesgo, secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Marina Pilar Villegas, directora general de investigación e innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid.

Además, participaráon Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center; Juan Antonio Tébar, director de programas de la Unión Europea y cooperación territorial del CDTI y Guillermo Gómez, director técnico de la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores.

El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Ignacio Esquivias, coordinador de la iniciativa como miembro de CEMDATIC, presentó los objetivos y acciones más emblemáticas de esta propuesta basadas en las capacidades de la UPM, tales como el diseño de microchips con arquitecturas digitales avanzadas, el diseño de circuitos de radiofrecuencia y señal mixta, el diseño de sistemas con fotónica integrada.

La UPM con más de 1000 m2 de salas blancas, dispone de capacidades de diseño y fabricación en áreas como las células solares y los sensores integrados avanzados, también acredita experiencia en micro y nano procesado de materiales que permiten la instalación de líneas piloto complejas con capacidad para la investigación avanzada y los servicios a la industria.

El objetivo de µe-UPM es estructurar y dinamizar las actividades docentes e investigadoras en estas áreas y proyectar hacia el exterior una imagen corporativa única, tanto hacia administraciones públicas como a empresas privadas, que facilite la ejecución de proyectos de I+D+i y de actividades de formación en este ámbito.

Las temáticas incluidas en µe-UPM se corresponden con las definidas en el PERTE-chip español y en el Chips Act europeo, así como otras tecnologías basadas en semiconductores o en materiales con procesos de fabricación y aplicaciones similares. Ello incluye todos los pasos de la cadena de valor en microelectrónica, a saber, diseño, fabricación, caracterización, encapsulado y testeado, y, entre otras, las siguientes temáticas:

  • Hardware abierto y RISC V
  • Microcircuitos electrónicos digitales, analógicos y mixtos
  • Dispositivos y circuitos de radiofrecuencia
  • System on Chip
  • System in Package
  • Fotónica integrada
  • Dispositivos de potencia
  • Células solares
  • Fotodetectores
  • LEDs
  • Sensores
  • Nuevos materiales semiconductores
  • Materiales dieléctricos, magnéticos y orgánicos con tecnologías similares a las de semiconductores.

Investigación y Formación

μe-UPM agrupa todas las líneas de trabajo que actualmente se desarrollan en la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la microelectrónica. De una manera resumida se presentan tres grandes líneas de acción:

  • µe-UPM Design Lab, que agrupa todas las capacidades de diseño microelectrónico y optoelectrónico de la UPM, que aportan experiencia en circuitos integrados en diferentes ámbitos, incluyendo analógicos, digitales, de señal mixta, fotónicos, etc., que exigen un catálogo de flujos de diseño y tecnologías de fabricación muy amplios.
  • µe-UPM SemiFabs, que agrupa a todas las salas blancas y demás infraestructuras de fabricación de dispositivos electrónicos y materiales semiconductores de la UPM, que aportan experiencia en la fabricación, caracterización y análisis de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos sobre un amplio catálogo de materiales (Silicio, compuestos III-V, materiales 2D, …).
  • Formación, poniendo al servicio del sector la amplia experiencia y oferta en formación microelectrónica de la UPM.

Conexión Industrial

µe-UPM nace con el objetivo de facilitar la conexión industria-academia en el ámbito de la microelectrónica. Se trata de presentar una imagen corporativa unificada, bien estructurada, que permita a las empresas identificar rápidamente oportunidades de colaboración y trabajo conjunto. Asimismo, se busca también entender en profundidad los desafíos y necesidades del sector para elaborar propuestas constructivas y novedosas, en este momento de relanzamiento del sector en Europa.

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR