secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

LIDAX y BEAMAGINE desarrollan un sistema LIDAR que revolucionará los sistemas espaciales.

Las empresas LIDAX y BEAMAGINE han firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar un novedoso sistema LIDAR (Light/Laser Imaging Detection And Ranging) que promete revolucionar el mercado para aplicaciones espaciales críticas.

Este compacto sensor LIDAR, cuyo nombre comercial es SMARTLID3, permitirá medir distancias sin contacto (en un rango de 1 hasta unos 300m), obteniendo una nube de puntos 3D en tiempo real, gracias a un novedoso sistema de escaneo sin mecanismos ni partes móviles.

La tecnología que emplea el dispositivo se basa en un diseño muy compacto y de poco consumo que emplea elementos en estado sólido y que ha sido desarrollada estos últimos años por la empresa BEAMAGINE para vehículos autónomos, siendo propietario de multitud de patentes.

SMARTLID3, es sin duda un proyecto estratégico para España ya que permite que los sistemas de Guiado, Navegación y Control del Satélite (GNC) obtengan medidas precisas de posición y orientación espacial; algo indispensable para afrontar varios de los retos clave a los que se enfrenta la ESA, como son los sistemas de encuentro y acoplamiento de diferentes módulos (“Docking and Rendez-vous”), sistemas para la captura de basura espacial (Active Debris Removal), o vuelos en formación de microsatélites, entre otros. 

Aunque la función de este LIDAR es proporcionar una nube de puntos 3D con la forma y orientación del objetivo y la distancia precisa a la que se encuentra, en aplicaciones terrestres, estos datos se han llegado a combinar con la información proporcionada por otros sensores (cámaras RGB, NIR, SWIR, polarimétricas o incluso cámaras térmicas, libres de errores de paralaje y en tiempo real), con el fin de ampliar las posibilidades de visualización.

Se busca que este proyecto permita aglutinar a otras entidades del panorama nacional en futuras fases de su desarrollo hasta alcanzar un modelo de vuelo que será validado en órbita. Para ello, se han mantenido contactos con otras empresas referentes del sector, como Thales Alenia Space, Airbus D&S, GMV o SENER, para integrarlo en sus proyectos de GNC.

La duración de este contrato es de aproximadamente un año y medio, habiendo alcanzado satisfactoriamente el hito SSR (Revisión de Requisitos del Sistema) el pasado mes de Julio, y encontrándose actualmente en la fase de diseño del modelo de ingeniería. 

Dentro del alcance del contrato está la fabricación e integración de un prototipo completamente funcional que permita validar sus prestaciones críticas, sometiéndolo a una campaña de ensayos de vibración y ciclado en vacío térmico. Los resultados definitivos de este prototipo se obtendrán a finales de 2022.

Dado el carácter estratégico que supone para la industria espacial nacional y europea, este proyecto ha sido apoyado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI, habiendo constatado su potencial mercado tanto del sector espacial institucional como privado, pues resulta ser una alternativa muy competitiva frente a los sistemas que proporcionan algunas empresas estadounidenses.

Las principales ventajas que presenta esta tecnología LIDAR frente al resto son su gran campo de visión y precisión, su versatilidad y ausencia de parte móviles, así como su reducido tamaño y peso. Todo ello hace que en su conjunto se trate de un futuro producto espacial altamente competitivo, no sólo por las prestaciones técnicas alcanzadas sino también por su reducido coste.

Actualmente LIDAX se encuentra en conversaciones con algunas entidades para continuar con su desarrollo e integrar este tipo de sensores en sus sistemas de GNC, que implementarán las futuras misiones espaciales en la próxima década. 

 

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR