secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Los detectores de NIT embarcados en QBITO fueron lanzados desde la Estación Espacial Internacional

QB50 es un proyecto internacional para el estudio de las propiedades de la baja termosfera. Está formado por 36 nanosatélites que han sido diseñados, desarrollados y fabricados en 28 países a través de centros de investigación o equipos universitarios. De ellos, 28 fueron lanzados desde la Estación Espacial Internacional (ISS) y 8 a posteriori en el lanzador indio PSLV.

El Centro de Operaciones y Soporte a Usuarios Español (E-USOC/UPM) de la Agencia Espacial Europea firma uno de esos nanosatélites. QBITO es su primer CubeSat, un estándar de satélite de reducido tamaño (10x10x26 centímetros) y 2 kilos de peso, diseñado con el objetivo de que sus subsistemas (potencia, control térmico, comunicaciones, etc.) sean muy versátiles, permitiendo satisfacer las necesidades de misiones diversas.

El hecho de usar como plataforma de la misión un CubeSat permite la demostración en órbita. Esto es, llevar cargas útiles adicionales para ser probadas en ambiente espacial con un coste económico reducido. En el caso de QBITO, se incluye un detector de infrarrojo de onda media de NIT que no precisa refrigeración.

Al igual que los otros CubeSat que conforman la red de QB50, QBITO tiene como misión científica estudiar la baja termosfera, muy poco conocida porque su densidad es demasiado baja para emplear globos aeroestáticos y demasiado alta para desarrollar misiones duraderas con satélites. En la termosfera se absorbe gran parte de la radiación de alta energía que llega del Sol, la más dañina para la vida de nuestro planeta. Todos los CubeSat cuentan con sensores idénticos y su combinación permite establecer una red de toma de datos multipunto. En su misión, de duración estimada 6 meses, QBITO rodeará la Tierra en una órbita inicial circular de 420 km altura y 51º de inclinación, hasta desintegrarse en la atmósfera al final de su vida útil.

En el siguiente link se puede visualizar el lanzamiento a la órbita: http://bit.ly/2uJkwsv

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR