secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Nanociencia e impresión 3D frente al coronavirus

Ante la situación de emergencia sociosanitaria causada por el COVID-19, el pasado jueves 26 de marzo secpho organizó un webinar con diferentes soluciones que las tecnologías fotónicas y otras Deep Tech pueden ofrecer para hacer frente a este reto global.

Sergio Sáez, cluster manager de secpho, hizo una breve introducción de la sesión, en la que la mitad de los 90 oyentes era socios del cluster y el resto representaba a empresas tecnológicas y del ámbito sanitario, un claro ejemplo de cómo esta crisis ha acelerado la fuerte influencia de las tecnologías fotónicas en el sector de la salud.

La profesora Laura Lechuga, Investigadora del CSIC y Jefa del grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanaliticas del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) explicó el proyecto CONVAT, que está financiado por la UE para hacer frente al coronavirus. El proyecto consiste en un dispositivo nanotecnológico con biosensores capaces de determinar, en menos de media hora, la presencia de coronavirus en una persona. Esta plataforma tipo point of care funciona con una muestra de saliva que se deposita en un nanochip de tres centímetros de largo. Si la saliva contiene el virus, se unirá a los anticuerpos localizados en el nanochip y saltará la alarma. Para el funcionamiento de este dispositivo, se utilizan sensores fotónicos: un rayo de luz pasará a través del dispositivo y el haz de luz cambirá si se encuentra con el virus y los anticuerpos en su camino. La luz se analiza automáticamente y el resultado se transmite a un teléfono inteligente o a una tableta.

«Esta tecnología ya la teníamos desarrollada y totalmente demostrada en otras aplicaciones, como por ejemplo la medición de bacterias o biomarcadores relacionados con cáncer» aclara Laura Lechuga, «ahora hemos ampliado su aplicación». Y añade que «nos hemos focalizado en la parte biológica, falta definir qué proteína nos va a servir y qué anticuerpos tienen que interactuar en el momento del test».

Desde el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, el Doctor Ferran Fillat, Cirujano ortopédico e impresor 3D Especialista, explicó que «el principal problema que afrontan los centros sanitarios es el colapso y el abastecimiento» ya que todos los especialistas están reclutados para atender a los pacientes y los hospitales han roto stock de material sanitario.

También insistió en que «hay productos sencillos de replicar y validar con impresión 3D, pero otros no». En este caso, para agilizar los trámites, «el hospital avalará la calidad y asumirá la responsabilidad de las piezas imprimidas en 3D».

Antonio Sánchez, CEO de AsorCAD Engineering, expuso cómo es el proceso de impresión 3D y cómo desde esta empresa sebestá colaborando con la comunidad maker para unir esfuerzos ante este reto sociosanitario a través de la plataforma 3dcovid19 .

Por su parte, Antonio Guerra, Advanced Manufacturing Engineer en Eurecat, explicó las iniciativas de este centro tecnológico para ayudar a combatir la situación actual como son los ensayos de validación para el desarrollo de mascarillas  y ayudar a producir a gran escala respiradores de bajo coste.

Finalmente, Daniel Rico, cofundador y director de operaciones de Cocuus, mostró cómo esta empresa, especializada en la fabricación de máquinas de tecnología láser aplicadas a la gastronomía, ha puesto su know how al servicio de los ciudadanos rediseñando una máscara de uso personal que se puede imprimir en 3D.

 

Para los que no tuvisteis ocasión de asistir al webinar, podéis recuperarlo en los siguientes vídeos:

1. Bienvenida y presentación a secpho

01_captura presentación

2. CONVAT plataforma tipo «point of care» para el diagnóstico rápido y la monitorización de coronavirus a nivel global   por Laura Lechuga (ICN2)

02_captura laura lechuga

3. Caso de Estudio: El Parc Taulí colabora con comunidad maker ante la emergencia por COVID-19. Por Ferran Fillat (Hospital Parc Taulí)

03_captura ferran Fillat

 4. Escaneado 3D, reingeniería e impresión 3D para las urgencias, incluso en el sector sanitario. Por Antonio Sánchez (AsorCAD)

03_captura Antonio Sanchez

 5. Iniciativas Eurecat contra el COVID-19. Por Antonio Guerra (Eurecat)

05_captura eurecat

 6. Impresión 3D de Cocuus. De la hostelería al coronavirus

06_captura cocuus

También podéis consultar los anteriores webinars que desde secpho hemos organizado a través de nuestra web y canal de youtube.

¡Os esperamos en nuestro próximo SECPhO Webinar!

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR