secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

La marca y la propiedad industrial: fundamentales activos empresariales

El pasado 19 de Marzo celebramos un webinar con PONTI, nuestro partner experto en gestión de patentes, marcas y propiedad intelectual, dedicado a entender la marca como activo empresarial y palanca de diferenciación que puede traducirse en una vía importante de generación de beneficios. Por otro lado se hizo constar que las buenas prácticas de gestión de propiedad industrial e intelectual resultan un factor clave para asegurar el valor de la innovación.

Tras la apertura del webinar, a cargo de Rosa Sánchez, Innovation Manager de secpho, se dio paso a la presentación de Josep Maria Pujals, abogado y responsable del Departamento de Atención al Cliente de Ponti, quien expuso «¿Cómo la marca puede contribuir al valor de la tecnología y soluciones de valor añadido?».

Josep Mª explicó cómo la nueva economía está marcada por el capital intelectual, las cadenas globales de valor y las tecnologías de la información. El capital intelectual son bases de datos, el software, el Brand Equity (o reputación), redes de contactos con clientes y proveedores e incluso la organización interna de las empresas. Actualmente estos activos intangibles de las empresas son más importantes que los bienes tangibles. Y es que la relación con el cliente es continua, no solo en el momento de la compra, también en eventos, acciones de esponsorización o servicio postventa. De hí que la marca sea un asset primordial para vincularse con los clientes en torno a una serie de valores y la misión de la organización.

Por otro lado, la propiedad industrial trata de capturar los beneficios de la inversión en innovación; sin embargo, una empresa no solo protege sus productos a través de la patente, ya que eso tiene caducidad, de ahí la importancia de crear el valor de marca, insistió Josep Mª. También está la opción de generar valor con la propiedad intelectual y licenciar la marca para que terceros incorporen la tecnología.

La segunda ponencia fue a cargo de Maria Mercè Vidal, Ingeniera Agrónoma y Responsable del Departamento de Patentes de PONTI, quién explicó «La importancia de proteger nuestra PI y buenas prácticas en su gestión».

Mercè realizó una amplia explicación sobre el concepto de patente, cuál es su retorno económico, qué es patentable y qué no, así como cuáles son los requisitos de patentabilidad. Además, comentó brevemente las distintas fuentes de datos privadas a las que tienen acceso los agentes de Ponti para ayudar a las pymes en todo este proceso que puede resultar complejo para los no expertos.

El webinar se cerró con la participación de Jimena García Romeu, CEO de Alcyon Photonics, quien con su ponencia titulada «La IP como materia prima» expuso de manera directa y muy práctica cuál es su experiencia en este ámbito. Jimena puso especial anterior en atender aspectos como la redacción de la patente, en acelerar todos los procesos de viabilidad técnica, en decidir estratégicamente en qué países patentar, cuidar mucho los términos de las licencias, así como vigilar tu calendario de patentes y cumplir con los pagos requeridos.

Puesto que se ha constatado que las pymes que poseen derechos de propiedad industrial fuertes tienen mayores ingresos que las que no, no cabe duda que resulta fundamental proteger bien nuestras innovaciones.

Para los que no tuvisteis ocasión de asistir al webinar, podéis recuperarlo en los siguientes vídeos:

1. Bienvenida y presentación a secpho

youtube intro rosa

2. ¿Cómo la marca puede contribuir al valor de la tecnología y soluciones de valor añadido?

youtube Josep Maria

3. La importancia de proteger nuestra PI y buenas prácticas en su gestión

youtube merce

4. Casos práctico. La IP como materia prima

youtube alcyon

También podéis consultar los anteriores webinars que desde secpho hemos organizado a través de nuestra web y canal de youtube.

¡Os esperamos en nuestro próximo SECPhO Webinar!

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR