secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Recubrimientos ópticos: las capas que perfeccionan nuestra cotidianidad

El pasado 27 de junio secpho ofreció una nueva edición de sus SECPhO Webinars, en esta ocasión dedicada a las nuevas aplicaciones en recubrimientos ópticos. Como es habitual, la sesión contó con cuatro ponentes de alto nivel, que respondieron al interés y  a las preguntas en directo de más de una treintena de personas registradas.

El webinar se inició con la bienvenida a cargo de Rosa M. Sánchez y Álex Turpin, Innovation Manager y Scientific Consultant de secpho, tras la cual se dio paso a la presentación del primer ponente: Antonio Castelo, Jefe de Producto de la División de Imagen, Fotónica y Nanotecnología de Álava Ingenieros. Su visión global como proveedor abrió la sesión con un Repaso general a las técnicas de fabricación y caracterización de recubrimientos ópticos: estado actual del mercado. En su explicación nos recordó las múltiples funciones de estos recubrimientos, desde las más clásicas como protectores en elementos ópticos, reflectantes o antirreflectantes, hasta la tendencia más actual que consiste en recubrir materiales funcionales para, por ejemplo, conseguir superficies hidrófugas o hidrófilas, o proteger los paneles táctiles de los móviles, tabletas, etc. Castelo destacó el papel de las técnicas de análisis óptico (como la espectrometría UV/VIS/NIR, la perfilometría, la elipsometría o la microscopía) en procesos de control de calidad industrial, ya que determinan el funcionamiento de ese recubrimiento, evaluando aspectos claves como la rugosidad, la medida de espesor, el índice de refracción de la luz o la detección de defectos.

A continuación, Josep Maria Serres, Investigador avanzado en Eurecat, nos habló de las Capas epitaxiales para aplicaciones ópticas integradas. Las aplicaciones de este tipo de capas delgadas van más allá de los recubrimientos antirreflejantes, siendo de utilidad en dispositivos semiconductores, capas fotográficas, aerosoles, recubrimientos anticorrosión, guías de onda y un largo etcétera, con el objetivo de facilitar sondeos, mediciones o modificaciones. Serrés destacó el interés de las capas epitaxiales tanto en sensores y como en láseres para aplicación en óptica integrada, con fines tan innovadores como mejorar la fibra óptica.

Siguió su turno de exposión Ana Blanca Cueva, Investigadora en recubrimientos de capa fina con sputtering en el Grupo de Tecnología Fotónica del I3A de la Universidad de Zaragoza, con su ponencia sobre las Capacidades técnicas del GTF en el campo de los Recubrimientos Ópticos. Aplicaciones del PVD sputtering. El grupo cuenta con un complejo equipo para depositar una gran variedad de materiales y estructuras complejas, flexibilizando presión y potencia, así como equipos específicos diseñados ad hoc para medir distintas propiedades de los recubrimientos y realizar ensayos de su durabilidad. Su amplia experiencia en aplicar estos recubrimientos en el campo de la arquitectura, el sector del ferrocarril, los electrodomésticos, la agricultura, la energía termosolar… demuestra el interés de la industria en este tipo de recubrimientos multicapa. Beneficios en el consumo energético de edificios, en la mejora del mantenimiento de los vidrios en vehículos o en la absorción de energía en electrodomésticos son solo algunos de las formas en que los recubrimientos ópticos mejoran nuestra cotidianidad.

Para finalizar, Juan Ignacio Larruquert, Responsable del Grupo de Óptica de Láminas  Delgadas (GOLD) e Investigador científico en el Instituto de Óptica del CSIC enfocó su presentación en torno a los Recubrimientos ópticos para longitudes de onda cortas. Con humor manifestó que hay vida más allá de lo visible y que, a pesar de la dificultad que supone trabajar en esta longitud de onda, tiene grandes aplicaciones en observaciones para astrofísica, física solar, diagnósticos de plasma o en litografía para microchips, entre otras. En el GOLD tienen amplias capacidades para realizar el diseño y la deposición de capas, optimizar materiales y espesores, realizar medidas ópticas, así como preparación de prototipos para espacio.

Sin duda, los recubrimientos ópticos inundan nuestra cotidianidad para mejorarla, estando presentes en los objetos más cercanos, como pueden ser una gafas de sol, la pantalla de nuestro móvil, los vidrios del tren que nos lleva al trabajo o la fibra óptica con la que nos conectamos en casa… hasta en los más alejados, como nuestro sistema solar. En secpho tenemos grandes especialistas en el ámbito de los recubrimientos ópticos, haciendo de sus investigaciones y aplicaciones al mercado un mundo mucho más agradable.

Para los que no tuvisteis ocasión de asistir al webinar, podéis recuperarlo en los siguientes vídeos:

1. Inicio y presentación del webinar

Intro

2. Repaso general a las técnicas de fabricación y caracterización de recubrimientos ópticos: estado actual del mercado. Ponente: Antonio Castelo · ÁLAVA INGENIEROS

Diapositiva1

3.  Capas epitaxiales para aplicaciones ópticas integradas. Ponente: Josep Mª Serret · EURECAT.

Eurecat

4. Capacidades técnicas del GTF en el campo de los Recubrimientos Ópticos. Aplicaciones del PVD sputtering Ponente: Ana Blanca Cueva · GTF -I3A-UNIZAR

I3A

5. Recubrimientos ópticos para longitudes de onda cortas. Ponente: Juan Ignacio Larruquert · GOLD-IO CSIC

IO-CSIC

También podéis consultar los anteriores webinars que desde secpho hemos organizado a través de nuestra web y canal de youtube.

¡Os esperamos en nuestro próximo SECPhO Webinar!

 

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR