secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

SXS-PORTS: El proyecto Ports 4.0 de SIXSENSO

La empresa Sixsenso Technologies ha sido beneficiaria de la ayuda del fondo “Ports 4.0” de Puertos del Estado, en el marco del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sector Portuario, en la modalidad de Proyectos Pre-comerciales. De los 116 proyectos presentados en esta convocatoria se seleccionaron 29, y Sixsenso quedó entre los 10 primeros mejor puntuados.

Su proyecto “SXS-PORTS: SIXSENSO. A RAPID AND PORTABLE SYSTEM FOR WATER QUALITY MONITORING IN PORTS AND HARBOURS” tiene como principal objetivo desarrollar un sistema para el análisis rápido e in situ de patógenos y especies invasoras en el agua de lastre que se vierte desde los barcos al agua del puerto.

Estas especies invasoras (IAS, por sus siglas en inglés Invasive Alien Species) son la principal causa de extinciones de plantas y animales marinos nativos a nivel global. Sus efectos en las costas se han demostrado catastróficos, ya que destruyen la biodiversidad de los ecosistemas marinos y pueden alterar permanentemente hábitats en cualquier lugar del mundo.

En 2017 entró en vigor una nueva regulación para Aguas de Lastre para abordar el problema global de las especies invasoras. Se trata del estándar IMO-D2 de la Organización Marítima Internacional (IMO) que regula los niveles máximos de organismos abocados en el agua de lastre, incluyendo patógenos específicos como V. cholerae, E. coli y enterococos, además de organismos viables entre 10 y 50 micrómetros, y organismos viables mayores de 50 micrómetros, ambos no específicos.

El sistema que desarrollará Sixsenso en este proyecto pretende dar respuesta a la necesidad de las autoridades portuarias y capitanías marítimas de monitorizar el cumplimiento de dicha normativa IMO-D2 de manera eficaz, rápida e in situ. Además, el sistema permitirá monitorizar el florecimiento de microalgas (HABs, Harmful Algal Blooms) o la contaminación de aguas fecales en el agua del puerto, y realizar análisis preventivos de su calidad microbiológica, facilitando una rápida toma de decisiones en caso de episodios de alta contaminación y evitando así importantes riesgos y costes asociados.

El Port de Barcelona es agente facilitador en este proyecto. Su apoyo se sustenta en la autorización para el acceso a las instalaciones y toma de muestras, así como en el asesoramiento a través del conocimiento experto del personal de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB). Su consejo y guía como parte interesada serán clave para el desarrollo de la tecnología orientada a producto, ayudando a definir las funcionalidades y usos de los prototipos, cumpliendo al máximo posible las necesidades del usuario final.

Es un proyecto de 3 años, de enero de 2024 a diciembre de 2026, en el que se desarrollarán los protocolos de concentración y marcado para los patógenos objetivo, y se desarrollarán nuevos prototipos de concentrador y lector de fluorescencia. Los prototipos se validarán con matrices de agua del Mediterráneo y del Atlántico de diferente salinidad, turbidez y temperatura, procedentes de dos puertos diferentes: Port de Barcelona y puerto de Plymouth.

PML Applications, empresa inglesa ubicada en el puerto de Plymouth y con experiencia reconocida a nivel mundial en el tema de control de Aguas de Lastre, actuará como validador independiente realizando un benchmarking ad hoc para establecer la precisión y el desempeño de los prototipos realizados en el proyecto, midiendo bacterias y fitoplancton en las aguas de interés. Además, PML ayudará a Sixsenso a definir los pasos hacia la homologación y certificación del producto en función de los resultados del proyecto y de cara a su futura explotación.

Autores:

  • Pedro A. Martinez Cordero
  • Ariane Stucki.
  • David Kernan.
  • Adrian Parker

Con el apoyo de:

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR