secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Talento médico y fotónico juntos, éxito asegurado

Cuando juntas talento en un mismo espacio y tiempo siempre saltan chispas. Chispas de luz en los ojos del que habla con entusiasmo y del que escucha con gusto, energía suspendida en el ambiente para envolver a los que se dejan seducir por ella. Esto es lo que ocurrió el pasado 9 de octubre, en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, durante el innovation workshop organizado por secpho en colaboración con los equipos de innovación de Vall d’Hebron y el Clínic en particular, y a la red itemas en general.

La jornada titulada «Tecnologías fotónicas en el sector sanitario» se organizó en torno a 7 retos de innovación tecnológica plantados por los profesionales sanitarios. En concreto, la sesión se inició con la presentación del Dr. Adrián- Sánchez Montalvá de la Unidad de Infeccionas del Hospital Vall d’Hebron y su reto titulado “Diagnostic device for the detection of plasmodium SP infection-D3PI”, cuyo objetivo es conseguir un dispositivo que mejore el diagnóstico de la malaria, de alta sensibilidad y sencilla portabilidad. Le siguió el Dr. Juan Pablo Salazar, de la Unidad de Patología mamaria del Vall d’Hebron, que presentó la necesidad de desarrollar “un clip de marcaje post-biopsia para seguimiento e identificación en cirugía y patología” en casos de cáncer de mama. Por su parte, el Dr. Martín Espinosa-Bravo, jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Vall d’Hebron lanzó tres retos: “Localización del lecho tumoral después de la cirugía de cáncer de mama para planificación de ratioterapia”, “Determinación del volumen mamario real y el volumen de resección necesario para poder planificar la cirugía de cáncer de mama” y “Definición, durante la cirugía, del plano de separación correcto entre la mama y el tejido subcutáneo para preservar su vascularización y evitar complicaciones”. Siguió el turno de la Dra. Matilde E. Lleonart, del Grupo Biomedical Research in Cancer Stem Cells del Vall d’Hebron, que propuso la creación de “moléculas fotoactivables capaces de eliminar las células madre de cáncer con precisión espacio-temporal”. Para finalizar, cerró la jornada el Dr. Óscar García Algar, Jefe de neonatología del Hospital Clínic-Maternitat de Barcelona, que busca la “monitorización transcutánea de parámetros bioquímicos en prematuros”, de manera que pueda hacerse un seguimiento en tiempo real del estado de salud de estos bebés tan vulnerables de la forma menos invasiva posible.

Para proponer posibles soluciones fotónicas asistieron al debate grandes empresas y centros de conocimiento socios de secpho como LEITAT, Hamamatsu Photonics, ICFO, el CD6-UPC, AsorCAD Engineering, Recursos Láser, Imasenic, AINIA y AIMEN. Y la jornada se cerró con una comida de networking entre todos los participantes y el inico de una fase de acompañamiento de un mes para acabar de vincular a las empresas y profesionales interesados en cada reto.

Esta jornada se inscribía en la fase GENERA del Programa de innovación con tecnologías fotónicas en el sector sanitario, ideado por secpho y destinado a médicos e investigadores de Institutos de Investigación Sanitaria que quieran poner en marcha proyectos emprendedores de innovación con tecnologías fotónicas. Además, secpho se acaba de incorporar al programa europeo DIGI-B-CUBE que ofrece la posiblidad de acceder a financiación a fondo perdido para los proyectos innovadores que surjan durante la jornada, cubriendo así todas las fases de innovación. ¡Gracias a todos los participantes y adelante con las innovaciones!

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR