secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Fotónica
    • Inteligencia Artificial y Datos
    • Microelectrónica y semiconductores
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Zabala explica las claves de la convocatoria «Misiones Ciencia e Innovación 2020»

El pasado 3 de marzo hemos organizado junto a Zabala, nuestro partner experto en gestión integral de ayudas, subvenciones y proyectos de I+D, un webinar dedicado a las claves para presentar una buena propuesta para la esperada convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2020 que consta de 70 millones de euros para subvenciones a fondo perdido y estará abierta hasta el próximo 15 de Abril.

Tras la apertura del webinar, a cargo de Sergio Sáez, Cluster Manager de secpho, se dio paso a la presentación del equipo de Zabala. Fernando Pérez, Director de Proyectos Nacionales en Zabala y Miguel Viguera, responsable de R&D y Consultor de Innovación en Zabala fueron los responsables de conducir la sesión.

Según explicaron, la Conovactoria Misiones Ciencia e Innovación 2020 está destinada a la empresa privada, que incluye PYMEs y grandes empresas. La gran diferencia de esta convocatoria es que está centrada en Investigación y Desarrollo, por lo tanto abarca TRL bastante preliminares.

Otro de los puntos clave es que los proyectos se enmarquen en las siguientes misiones:

  1. Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI
  2. Movilidad sostenible e inteligente
  3. Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable
  4. Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI
  5. Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento

 

Los candidatos deberán crear un consorcio de empresas, la duración del consorcio dependerá del tipo de empresas que lo integren. Si está formado por PYMEs será de entre 2-3 años y si es de grandes empresas la duración será de entre 3-4 años. El presupuesto para PYMEs es de 1-3 Millones y para las Grandes Empresas es de 3-5 Millones. Por lo tanto, estamos ante una convocatoria altamente competitiva ya que en total se aprobarán un máximo de 15 proyectos. Y el presupuesto se distribuye de la siguiente manera:

  • 60 Millones de Euros para la línea de Grandes Empreas
  • 10 Millones de Euros para la línea de PYMEs

 

El máximo de ayuda que se puede recibir es:

  • PYMEs 60-80% del presupuesto
  • Medianas Empresas 50-75% del presupuesto
  • Grandes Empresas 40-65% del presupuesto

 

Los gastos que son subvencionables incluyen:

  • gastos de personal para el desarrollo de tareas de proyectos
  • equipo en general
  • adquisición material fungible
  • costes de investigación subcontractual
  • un máximo de 1500€ dedicado al informe de la consultoría

 

Novedades convocatoria 2020:

  • Plazo máximo de solicitud es el 15 de abril a las 12h.
  • Es obligatorio un acuerdo de Consorcio
  • Posible cofinanciación con los Fondos FEDER
  • La Resolución de la concesión se hará pública 6 meses después de la convocatoria. Es importante tener en cuenta que el primer mes después de haber presentado la documentación se pueden subsanar algunos documentos.
  • El consorcio debe marcar indicadores técnico-científico ambiciosos pero realistas, ya que si no se supera el 35%, la ayuda se puede ver recortada o suprimida.

 

Requisitos previos:

Las empresas que se presenten tienen que ser viables económicamente

Todos los participantes deben estar registrados en CDTI y tener una firma legal válida

 

¿Cómo puede ayudar Zabala en esta convocatoria?

El Proyecto ideal es el que incluye la cadena de valor y combina unos socios que hacen investigación y otros que desarrollan la tecnología. Es importantísimo un consorcio complementario, que sea un proyecto ambicioso pero realista. En el momento de redactar el proyecto, no se debe olvidar el aspecto comercial de la propuesta.

 

Vídeos del webinar:

1. Bienvenida y presentación a secpho

01_presentación secpho

2. Presentación de Zabala Consulting Group

02_presentación zabala

3. Explicación Convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2020

03_convocatoria misiones

4. En qué puede ayudar Zabala Consulting Group a tu empresa

04_ayuda zabala

5. Turno de Preguntas

05_preguntas

Últimas noticias

19/05/25

ASE Optics Europe amplía su sala blanca para potenciar la producción de sistemas ópticos

#Socios
16/05/25

Vicomtech desarrolla tecnología para mejorar la precisión de las imágenes satelitales en zonas nubosas

#Socios
15/05/25

La startup Qurv, galardonada en Berlín durante el Deep Tech Momentum 2025

#General
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny
En secpho utilizamos cookies técnicas propias de sesión y cookies analíticas y de estadística de terceros de sesión y permanentes para mantener el Sitio Web y analizar su navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o rechazarlas pulsando el botón “RECHAZAR”.ACEPTARRECHAZAR